La Gobernadora Maru Campos Galván encabezó en la Plaza del Ángel, la ceremonia inaugural del Festival Cultural y Expo Venta “Chiwawa Natepáliame”, que se realizará durante todo el fin de semana, en el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Durante los días 5 al 7 de agosto, miembros de los pueblos originarios chihuahuenses Rarámuri, O’oba, Warijó y Odami, expondrán en 75 stands sus productos artesanales y culinarios, así como un amplio programa artístico de música y danza tradicionales.
Campos Galván resaltó la gran importancia que tienen los pueblos originarios para el Estado de Chihuahua, a los que se impulsa desde distintos frentes con el esfuerzo y coordinación de dependencias como el DIF Estatal y la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (COEPI), que promueven su desarrollo integral con absoluto respeto a sus orígenes.
además de los programas alimentarios que se efectúan, se implementan acciones para el desarrollo y autonomía de las comunidades. También se promueve la inclusión educativa, con becas económicas para 150 jóvenes estudiantes, de los cuales, 26 concluyeron sus estudios profesionales.
Además de la inversión de 10 millones de pesos que se realiza en colaboración con CAPTAR, A.C., para la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia en beneficio de más de 1,200 personas de diversas localidades serranas.
Invitó a los chihuahuenses a visitar los 75 stands con que cuenta la Expo, para adquirir algunos de los artículos y alimentos que tienen en venta, así como a participar en las actividades que se desarrollarán este fin de semana en el Festival Cultural, que tanto la COEPI como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), organizaron para vivir la alegría de compartir las mismas raíces.
La coordinadora general de Patrimonio Cultural y Educación Indígena del INPI, Bertha Dimas Huacuz, en representación del Gobierno Federal, manifestó que este evento tiene una importancia mayor, porque se enmarca en las acciones que se realizan de promoción del decenio internacional de las lenguas indígenas 2022-2032 y representa una oportunidad para refrendar el compromiso del Gobierno de México, con los derechos inalienables de los pueblos indígenas.
Previo al corte del listón inaugural, Alejandro Hernández Cruz, en representación del pueblo rarámuri; Blanca Gregoria Rentería, por el pueblo pima; Brenda López, por el pueblo Warijó y la locutora Marisela Carrillo por el pueblo tepehuán, agradecieron a las autoridades por la organización del evento.
Acudieron además a la ceremonia, la Gobernadora del asentamiento rarámuri Ladrilleras Norte, Reyna Durán; el antropólogo Gustavo Palacios, de la Unidad Regional de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura; la diputada presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso del Estado, Rocío Sarmiento; el subdelegado de la Secretaría del Bienestar, Rafael Mata y el titular de la COEPI, Enrique Rascón.