La Clave Única de Registro de Población (CURP) en México podría experimentar una transformación significativa si se aprueba la nueva Ley General de Población. Este proyecto de ley busca convertir la CURP, que actualmente es un código alfanumérico utilizado para diversos trámites gubernamentales, en un documento de identificación de alta tecnología similar al Documento Nacional de Identidad (DNI) que se utiliza en otros países.
La propuesta, impulsada por las senadoras de Morena, Mónica Fernández Balboa y Olga Sánchez Cordero, argumenta que la realidad demográfica de México ha cambiado considerablemente en las últimas cuatro décadas, lo que hace necesario modernizar la legislación y adaptar la CURP para reflejar estos cambios y proporcionar a los ciudadanos una forma más segura y confiable de identificación.
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un código alfanumérico único asignado a cada ciudadano mexicano y residente extranjero en México. La CURP se utiliza en una variedad de trámites gubernamentales y es esencial para identificar y realizar un seguimiento de la población en el país. Con la nueva legislación propuesta, la CURP se convertiría en un documento de identificación más completo y seguro.
Uno de los cambios más destacados que se plantean para la CURP va más allá de su formato actual de código alfanumérico. La propuesta busca integrar tres factores de autenticación para brindar una mayor protección y validez al documento:
1. CURP con Fotografía: La nueva CURP incluiría una fotografía del titular como parte de su identificación. Esta característica permitirá una identificación visual más precisa y confiable.
2. Inclusión de Huellas Dactilares: Además de la fotografía, se considera la inclusión de huellas dactilares en el documento. Las huellas dactilares son un método altamente confiable de verificación de identidad.
3. Firma en el Documento: La firma del titular también se incorporaría al documento como un tercer factor de autenticación. Esto ayudaría a garantizar que el documento sea utilizado por la persona para la que fue emitido.
La aprobación de esta nueva ley no ha estado exenta de controversia. A pesar de los cuestionamientos de la oposición, las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, del Senado han dado luz verde al proyecto de la nueva Ley General de Población. La votación resultó en 15 votos a favor de Morena y facciones aliadas, y 12 en contra de PAN, PRI, MC y PRD. El dictamen se dirigirá a la Mesa Directiva para su discusión y votación en el pleno.
La transformación de la CURP en un documento de identificación más completo es una parte crucial de esta nueva ley. Cuando una persona sea incorporada al Registro Nacional de Población, se le asignará una Clave Única de Registro de Población con fotografía, conocida como CURP con foto, detalla el documento.
Este documento se considerará un archivo oficial de identificación y contendrá datos vitales, como nombre, apellidos, lugar de nacimiento, fecha de nacimiento, firma y huellas dactilares del titular.
Además, se prevé que el documento se renueve en caso de deterioro o cuando los rasgos físicos de una persona cambien significativamente y ya no coincidan con la fotografía en el documento.