La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) mantiene una estrecha vigilancia sobre tres áreas de baja presión, cuyo comportamiento podría desencadenar ciclones en los próximos días.
En el Mar Caribe Central, una zona de baja presión, ubicada a 1,085 km al este-sureste de Chetumal, Quintana Roo, presenta actualmente un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y en una semana. Su desplazamiento hacia el oeste es lento, generando incertidumbre sobre su evolución.
Simultáneamente, la CONAGUA alerta sobre la posible formación de otra zona de baja presión en el Atlántico Central, con una probabilidad que aumenta al 30% para desarrollar un ciclón en los próximos 7 días. Aunque, por el momento, no representan un riesgo inminente para nuestras costas, se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales en esta temporada de huracanes.
Además, en el océano Pacífico, a 1,080 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, una zona de baja presión también está en el radar de la CONAGUA. Con un 30% de probabilidad para formar un Ciclón Tropical en las próximas 48 horas, su trayectoria apunta hacia el norte o noroeste, manteniendo a las autoridades y la población en alerta ante posibles cambios en su intensidad y ruta.
Aunque por ahora no se vislumbran amenazas directas a nuestras costas, la CONAGUA hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales para seguir de cerca la evolución de estas áreas de baja presión.
A pesar de que el invierno está cerca, la temporada de huracanes aún no termina, es por ello que la prevención y la preparación son clave. Se insta a la población a estar al tanto de las actualizaciones y recomendaciones de las autoridades para garantizar la seguridad de todos.
Debate