miércoles, marzo 29, 2023

Registró Juárez en una semana 42 nuevos contagios de Covid sin ningún deceso

La Secretaría de Salud de Chihuahua presentó este 24 de enero el reporte COVID-19, que registra un acumulado de 184 mil 439 (+172) casos confirmados, 271 casos por inicio de síntomas y 15 pacientes hospitalizados.

El registro de las personas que han perdido la vida por este padecimiento ascendió a 10 mil 230, con 3 defunciones que corresponden a los municipios de Chihuahua (+1), Parral (+1) y Delicias (+1).

A partir del último reporte, la cantidad de casos confirmados con este padecimiento ascendió a 184 mil 439 (+172), los cuales corresponden a los municipios de Juárez (+42), Chihuahua (+73), Parral (+16), Cuauhtémoc (+3), Delicias (+5), Nuevo Casas Grandes (+1), Ojinaga (+10), Guachochi (+1), Bocoyna (+1), Meoqui (+2) y Namiquipa (+5).

También en los municipios de Ascensión (+1), Julimes (+1), Ahumada (+1), Manuel Benavides (+4), Urique (+1), San Francisco del Oro (+1) y López (+4).

Los casos nuevos registrados se colocan en cada semana epidemiológica según el inicio de los síntomas, por lo que en la semana 2 se han registrado 271 casos, lo que representa una disminución del 6.9 por ciento en comparación con la primera semana epidemiológica de este año.

El estado de Chihuahua se coloca en la posición 30 de casos activos en el país, de forma que presenta una tasa de incidencia de los últimos 14 días, de 10.2 casos activos por cada 100 mil habitantes.

Para este martes, un total de 15 pacientes están hospitalizados por causa de este padecimiento, de los cuales 14 están en áreas generales de atención para COVID-19 que representa el 20 por ciento de los espacios habilitados en la zona, y un paciente se encuentra en terapia intensiva, lo cual corresponde a una ocupación del 1.09 por ciento de las camas destinadas para este tipo de atención.

La Secretaría de Salud exhorta a la población a seguir aplicando las medidas preventivas en sus actividades, de forma que se recomienda el uso adecuado y responsable del cubrebocas para las personas pertenecientes a grupos vulnerables y quienes no tengan su esquema de vacunación COVID-19 completo o que no han recibido alguna dosis.

En el caso de las personas que presentan algún síntoma de enfermedad respiratoria, se debe utilizar el cubrebocas en cualquier espacio.

También, es importante usar este aditamento en los espacios cerrados que no tengan ventilación apropiada, y en los espacios abiertos o cerrados en que no se pueda mantener la distancia física, así como en las unidades de salud y los establecimientos que por el servicio que ofrecen, sea necesario.

Dentro de las acciones preventivas está el lavado habitual de manos, la aplicación de alcohol en gel al 70 por ciento, guardar la sana distancia entre las personas, y llevar a cabo la limpieza y desinfección de las áreas y los objetos de uso común.

Es importante la ventilación regular de los espacios, realizar las medidas de etiqueta respiratoria que consiste en cubrirse con la parte interior del brazo, ya sea al estornudar o toser, además de evitar saludar de beso o mano.

Para el cuidado de su salud, se invita acudir a los centros de salud para aplicarse el refuerzo de vacuna contra COVID-19 o en su caso iniciar este esquema de vacunación; tener una alimentación balanceada, consumir frutas y verduras de temporada que tengan vitamina C, hidratarse con agua simple y hacer alguna actividad física, así como acudir a las unidades de salud para su valoración médica de forma regular.

Si manifiesta algún síntoma de tipo respiratorio, aplique a una prueba de diagnóstico en el período correcto; en caso de obtener el resultado positivo al virus, acuda a recibir la atención con un profesional de la salud y permanezca en aislamiento durante el tiempo que se indique.

Lo más reciente

Destacan consecuencias de combinar Alcohol, velocidad y volante en la UTCJ

-Realizan segundo simulacro de accidente a fin de concientizar...

Presenta la SCOP proyectos para el 2023 a la CMIC Juárez

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras...

Buscarán ICHMujeres y UPNECH prevenir la violencia de genero

-Firman convenio para llevar a escuelas eventos de capacitación...

Orquesta Loera campaña negra contra el Municipio

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, lamentó que el...
spot_img
spot_img

No te pierdas

Destacan consecuencias de combinar Alcohol, velocidad y volante en la UTCJ

-Realizan segundo simulacro de accidente a fin de concientizar...

Presenta la SCOP proyectos para el 2023 a la CMIC Juárez

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras...

Buscarán ICHMujeres y UPNECH prevenir la violencia de genero

-Firman convenio para llevar a escuelas eventos de capacitación...

Orquesta Loera campaña negra contra el Municipio

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, lamentó que el...

Estos serán los horarios permitidos para el riego de áreas verdes

La Junta Municipal de Aguas y Saneamiento (J+), dio...
spot_imgspot_img

Destacan consecuencias de combinar Alcohol, velocidad y volante en la UTCJ

-Realizan segundo simulacro de accidente a fin de concientizar a los alumnos de los riesgos de manejar bajo el influjo del alcohol. La Coordinación General...

Presenta la SCOP proyectos para el 2023 a la CMIC Juárez

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Mario Vázquez Robles, presentó ante la Cámara Mexicana de la Industria de la...

Buscarán ICHMujeres y UPNECH prevenir la violencia de genero

-Firman convenio para llevar a escuelas eventos de capacitación y sensibilización. Como parte de las acciones realizadas por Gobierno del Estado, el Instituto Chihuahuense de...