Inicio » Invertirá Sheinbaum 22 mmdd en generación de energía para cumplir con su nuevo plan para el sistema eléctrico de México

Invertirá Sheinbaum 22 mmdd en generación de energía para cumplir con su nuevo plan para el sistema eléctrico de México

by EditorJRZ
0 comments

El Gobierno de México ha anunciado una inversión de 22,377 millones de dólares para incrementar la generación eléctrica en el Sistema Eléctrico Nacional, y otros 46,611 millones de pesos para proyectos de ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión. operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El objetivo es añadir 22,674 megawatts (MW) a la capacidad instalada durante este sexenio y 6,400 MW por parte del sector privado, para llegar a un total de 29,074 MW de capacidad instalada al 2030.

La medida forma parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, presentado esta semana por Claudia Sheinbaum, presidenta de México. La iniciativa contempla 51 proyectos, entre ellos siete de energía eólica y nueve fotovoltaicos, así como la instalación de cinco plantas de ciclo combinado y una de combustión interna.

Las economías desarrolladas buscan incrementar su capacidad nuclear. Esta energía, sin embargo, no está libre de contaminantes. Además, la historia de Laguna Verde deja preguntas abiertas para México.

Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (Sener), afirma que el programa gubernamental está diseñado para garantizar el abasto de energía eléctrica sustentable y asequible. Precisa que la intención es llevar electricidad a más de 500,000 hogares que carecen del servicio. Esto demandará una inversión de más de 14,000 millones de pesos.

banner

“Con este plan podemos afirmar que México ha recuperado el control de su sistema eléctrico y que la CFE vuelve a ser una gran palanca del desarrollo nacional y protagonista de nuestra soberanía”, enfatiza.

El Gobierno federal considera la participación de la iniciativa privada para acelerar la transición energética y mantener la estabilidad del sistema. Sheinbaum espera que de los más de 22,000 MW proyectados, el sector empresarial contribuirá con 6,400 MW.

Emilia Esther Calleja, directora general de la CFE, destaca que el plan contempla 26 obras iniciadas durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, expresidente de México.
Adicional a estos, ha descrito nuevos proyectos para incluir en el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, que estarían siendo terminados a más tardar en el 2030:
Fotovoltaicos:se incrementará la capacidad en dos plantas existentes en Puerto Peñasco, Sonora; además, se construirán la Central de Carbón II y de Río Escondido, ambas en Coahuila; finalmente dos más en Altamira, Tamaulipas y en La Laguna, Durango lo que permitirá agregar cerca de 1,673 MW.

Ciclo combinado: las ya existentes Centrales de Salamanca II y Tula II tendrán incremento de capacidad por 478 MW y 879 MW respectivamente, y se construirán nuevas plantas en Tamaulipas, Jalisco y Sinaloa.

Hidroeléctricos: está planeada la modernización de 16 hidroeléctricas, incluyendo las de La Villita en Michoacán y Zimapán en Hidalgo, que permitirá generar 535.6 MW adicionales sin aumentar el consumo de agua. En los próximos dos años se inaugurarán centrales en Puebla, Chiapas y Sinaloa.

Calleja Alor resalta que, hasta ahora, la CFE aporta el 22.516.4% de la energía limpia que se consume en México. Con la implementación del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, y en conjunto con el sector privado, se espera que el porcentaje aumente a 38%.

Cifras oficiales revelan que la producción de electricidad mediante fuentes limpias ha disminuido en el mercado mexicano. La Sener calcula que la generación de energía renovable alcanzó 85.5 gigavatios-hora (GWh) en 2023, lo que representa una reducción interanual del 8.2%. Esta tendencia alejó al país de cumplir el compromiso de producir un 35% de energía verde en 2024 que adquirió al ratificar el Acuerdo de París en 2016. México solo cumple el 54.1% de las metas establecidas por el organismo en la lucha contra el cambio climático, según el informe Energy Transition Index del Foro Económico Mundial.

Sheinbaum ha reconocido que la operación de energías renovables requiere respaldo técnico sofisticado para garantizar su disponibilidad, debido a su dependencia de las condiciones climáticas. Reitera que, con la implementación del Plan Nacional de Energía, el Estado recuperará algunas facultades administrativas para asegurar que el sistema energético sea más seguro, eficiente y responsable con el medio ambiente.

Wired

You may also like

Juárez noticias All Right Reserved.