Inicio » ¿Quién será el nuevo papa? Estos son los principales contendientes para suceder a Francisco

¿Quién será el nuevo papa? Estos son los principales contendientes para suceder a Francisco

by Guayo Cab
0 comments

Ciudad del Vaticano – La muerte del papa Francisco este 21 de abril, a los 88 años, ha puesto en marcha uno de los procesos más enigmáticos y observados del mundo católico: el cónclave. Y aunque, como reza el viejo refrán italiano, “quien entra al cónclave como papa, sale como cardenal”, ya suenan varios nombres como posibles sucesores del pontífice argentino.

Los llamados papables, cardenales con posibilidades reales de convertirse en el nuevo líder espiritual de los más de mil millones de católicos en el mundo, representan una gama diversa de nacionalidades, corrientes ideológicas y trayectorias. Aquí te presentamos a algunos de los principales contendientes, en orden alfabético.

 Jean-Marc Aveline, el reformista francés con corazón mediterráneo

Arzobispo de Marsella, Aveline es visto como un hombre cercano al pensamiento de Francisco, especialmente en temas como la migración y el diálogo con el Islam. Su estilo campechano y su trasfondo multicultural podrían jugar a su favor. Si fuera elegido, sería el primer papa francés desde el siglo XIV, y el más joven desde Juan Pablo II. Sin embargo, su limitado dominio del italiano podría complicar su ascenso.

banner

 Peter Erdö, el conservador dialogante de Hungría

Conservador en teología pero pragmático en la política eclesial, Erdö es considerado un candidato de consenso. Su dominio de varios idiomas europeos y su experiencia en derecho canónico podrían facilitar su elección. Su rechazo inicial a la acogida de migrantes en 2015 podría ser un punto de fricción entre los cardenales progresistas.

 Mario Grech, el reformador maltés que busca el equilibrio

Secretario general del Sínodo de los Obispos, Grech ha transitado del conservadurismo a posturas más aperturistas, especialmente hacia la comunidad LGBTQ+. Su talante conciliador y su alto perfil en el Vaticano podrían impulsarlo, aunque no está exento de detractores dentro de la curia más tradicional.

 Juan José Omella, el pastor español de los pobres

Arzobispo de Barcelona y hombre cercano a Francisco, Omella ha puesto énfasis en la justicia social y la humildad. Su gestión frente a los escándalos de abusos en la Iglesia española ha sido criticada por minimizar las cifras, lo que podría jugarle en contra. No obstante, es un nombre fuerte entre los sectores progresistas del cónclave.

 Pietro Parolin, el diplomático todopoderoso del Vaticano

Como secretario de Estado desde 2013, Parolin es uno de los hombres más poderosos dentro de la Iglesia. Diplomático de carrera, ha tejido relaciones con China, Vietnam y América Latina. Aunque algunos le reprochan falta de experiencia pastoral, su perfil técnico y su habilidad para navegar la política vaticana podrían convertirlo en un favorito.

 Luis Antonio Gokim Tagle, el “Francisco asiático”

Con carisma, experiencia pastoral y credenciales internacionales, Tagle podría convertirse en el primer papa asiático. Sin embargo, su vinculación con el escándalo de Caritas Internationalis, aunque tangencial, podría empañar su candidatura. Su perfil continúa siendo fuerte, especialmente en un momento donde Asia cobra protagonismo para la Iglesia.

 Joseph Tobin, el pastor abierto de Nueva Jersey

Aunque poco probable que el mundo elija al primer papa estadounidense, Tobin es uno de los favoritos entre quienes buscan un perfil compasivo y moderno. Ha sido elogiado por su gestión de crisis y por su apertura hacia los fieles LGBTQ+. Su experiencia global y conocimiento de varios idiomas lo colocan en la órbita de los progresistas.

 Peter Turkson, el ghanés con visión global

De raíces humildes y amplia experiencia tanto pastoral como en organismos del Vaticano, Turkson sería el primer papa del África subsahariana. Su perfil mediático, aunque atractivo, ha generado dudas sobre sus verdaderas intenciones. Él asegura haber rezado para no ser elegido, aunque su nombre sigue entre los más mencionados.

 Matteo Zuppi, el “Bergoglio italiano”

Arzobispo de Bolonia y comparado con Francisco por su cercanía a los pobres, Zuppi también es parte de la Comunidad de Sant’Egidio, conocida por su trabajo en mediación y paz. Si los cardenales quieren devolver el papado a un italiano, él podría ser la carta más fuerte.

You may also like

Juárez noticias All Right Reserved.