La guerra comercial está afectando a la ganancia que deja la maquiladora de Juárez del lado mexicano.
A pesar de que el comercio exterior de Juárez creció un 28% anual, a niveles récord, el superávit, que es la ganancia de ese comercio, por decirlo de una forma, se redujo un 62%.
Con todo y la guerra comercial y la baja en el empleo maquilador, el comercio exterior de Juárez está creciendo a pasos muy acelerados y está alcanzando niveles récord.
Esto quiere decir que el valor de lo que importamos a la ciudad y lo que exportamos a varios países del extranjero está alcanzando niveles nunca antes vistos.
Sin embargo, el superávit, es decir la ganancia entre lo que compramos y lo que vendemos al extranjero, se redujo un 62 por ciento anual.
Esto significa que hay menos divisas en la economía de Juárez.
La Secretaría de Economía tiene un reporte en el que dice que las exportaciones de Juárez en abril fueron de 7,562 millones de dólares y las importaciones fueron de 7,177 millones de dólares.
En las cifras anuales, en los últimos 12 meses contados hasta abril, Juárez importó 68,534 millones de dólares y exportó 70,787 millones de dólares.
Y el comercio exterior total, o sea, las exportaciones más las importaciones, sumó 139,321 millones de dólares, una cifra récord.
Las exportaciones anuales de Juárez traen un crecimiento de 23% anual, y las importaciones subieron un 33%, son cifras extraordinarias.
La explicación que encontramos es que las maquiladoras se aceleraron a producir en el primer trimestre del año, tratando de evitar los aranceles.
Aunque tienen menos personal, las maquiladoras están produciendo más porque se automatizaron y también hicieron más eficientes sus procesos.
Hablando de la balanza comercial de Juárez sí hay preocupación porque la balanza bajó de los 5,977 millones de dólares anualizados en abril del 2024 a los 2,253 millones de dólares en abril de este año, es decir una caída del 62% en el superávit.
La caída es mucho más grave si se compara contra los 12,870 millones de superávit que se registraron en abril del 2023.
Hay que recordar que el superávit es, por decirlo de una forma, la ganancia entre lo que se importa y se exporta, o sea entre lo que se compra y se vende al extranjero.
Es muy interesante ver esto porque son los resultados reales de toda esta guerra comercial, que en realidad se desató desde principios de año.
En enero y febrero teníamos muchas amenazas de aranceles, y las maquilas se apuraron a producir y exportar.
En abril ya entraron algunos aranceles pero seguimos exportando a cifras récord, hay que ver qué pasa en mayo y junio.
Guerra comercial derriba las “ganancias” del comercio exterior de Juárez
76
previous post