Inicio » Detectan “guijarros planetarios” en sistemas estelares jóvenes: clave para entender cómo nacen los mundos

Detectan “guijarros planetarios” en sistemas estelares jóvenes: clave para entender cómo nacen los mundos

by Guayo Cab
0 comments

DURHAM, REINO UNIDO – Astrónomos británicos han detectado por primera vez partículas del tamaño de un centímetro en órbitas similares a la de Neptuno alrededor de dos estrellas jóvenes: DG Tau y HL Tau. El hallazgo ofrece una visión inédita de la formación temprana de planetas.

Estas partículas, conocidas como “guijarros”, son consideradas piezas clave en la construcción de planetas gigantes como Júpiter o Saturno. El descubrimiento se presentó en la Reunión Nacional de Astronomía 2025, organizada por la Real Sociedad Astronómica.

El equipo científico usó el interferómetro e-MERLIN, una red de radiotelescopios británicos, para observar estos discos protoplanetarios a 450 años luz de distancia. “Estas reservas de guijarros pueden formar sistemas planetarios más grandes que el nuestro”, dijo la astrónoma Katie Hesterly.

Jane Greaves, líder del proyecto PEBBLeS, explicó que este eslabón perdido —entre el polvo estelar y los planetas— había sido difícil de observar hasta ahora. Las observaciones abren la puerta a entender cómo se acumula el material sólido para formar mundos.

banner

Los científicos aseguran que este avance prepara el camino para los estudios que hará el nuevo telescopio SKA (Square Kilometre Array), que entrará en operación en 2031. Con una sensibilidad sin precedentes, el SKA podrá estudiar cientos de sistemas similares en todo el cosmos.

El hallazgo también ayuda a comprender cómo se formó nuestro sistema solar hace 4,500 millones de años. La acumulación de guijarros como los observados podría ser un proceso común en toda la galaxia.

You may also like

Juárez noticias All Right Reserved.