El Gobierno Municipal realizó este día un segundo operativo como parte del programa permanente de Reordenamiento Urbano, donde se sumaron elementos de la Guardia Nacional y Ejército Mexicano.
En esta ocasión las acciones se llevaron a cabo en una desponchadora ubicada en el fraccionamiento Privada Nápoles, sobre la calle Monte de Toledo, donde participaron la Dirección General de Servicios Públicos Municipales, Protección Civil, Regulación Comercial, Secretaría de Seguridad Pública, Desarrollo Urbano, Ecología y Seguridad Vial.
El titular de Limpia, Gibran Solís Kanahan, indicó que las acciones se realizaron atendiendo quejas ciudadanas, ya que el propietario de la desponchadora tenía invadida la banqueta y se había apropiado del espacio público, mientras que a un costado y al frente del negocio había acumulación de llantas y basura que fueron retiradas por la dependencia.
“Coincide en que el negocio inicia operaciones y empieza a haber acumulamiento de llantas, desconocemos las operaciones de aquí, lo que sabemos es que cuando vienen a comprar una llanta de uso o gallitos, la gente no quiere aportar lo que corresponde a la disposición en el centro de acopio y decide tirarla, o muchas veces los encargados del negocio en vez de disponerla correctamente, la arroja lo más cercano posible”, indicó.
El funcionario dijo que la Dirección de Limpia aplicará una sanción de 100 UMAS que equivale a unos 11 mil pesos, además de 50 UMAS más por el retiro de basura, limpieza y disposición de las llantas.
Durante el operativo, las autoridades retiraron un tejabán y objetos que el propietario del negocio usa para brindar el servicio, ya que se encontraban sobre la banqueta obstruyendo el paso.
El jefe de inspectores de Regulación Comercial, José Zubia, señaló que el lugar no cuenta con los permisos correspondientes para operar, aparte de que obstruye la banqueta y arroja las llantas a predios aledaños.
Comentó que el decomiso de los objetos fue por parte de esta dependencia, de modo que el dueño del negocio tendrá que acudir a recuperar sus bienes una vez que haya saldado otra multa de 5 a 10 UMAS, que equivale a un monto de 500 a mil pesos.
Por su parte, la Dirección General de Protección Civil se encargó de verificar que el negocio tuviera las medidas de seguridad adecuadas.