Un hombre de 57 años de edad murió en el municipio de Santiago Amoltepec, Oaxaca, luego de que su vivienda de lámina, en la que intentaba resguardarse, fuera alcanzada por un rayo, lo que le provocó una muerte fulminante.
Los hechos ocurrieron la tarde del pasado martes 2 de septiembre en la comunidad de Llano Conejo; la víctima fue identiicada como S. V. Y., quien intentaba refugiarse en una vivienda construida con materiales precarios como lámina y cartón, que no ofreció protección contra la potente descarga atmosférica.
Según el reporte oficial de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), el impacto fue directo y causó el deceso instantáneo de la víctima, originaria de la localidad El Mamey.
El titular de la CEPCyGR, Manuel Maza Sánchez, explicó que la tormenta no solo dejó este saldo mortal, sino que también provocó afectaciones en la infraestructura de la región.
Las fuertes rachas de viento y la lluvia intensa derribaron una línea de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que dejó sin suministro eléctrico a varias comunidades de la Sierra Sur durante aproximadamente cuatro horas. Personal de la CFE trabajó para restablecer el servicio, mientras que autoridades municipales y estatales se mantienen en alerta para atender cualquier emergencia derivada del evento.
La caída de rayos provoca más de 100 muertes al año en el país, siendo los estados del centro y sur, como Oaxaca, los más afectados debido a su orografía y alta actividad eléctrica durante la temporada de lluvias, según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La Sierra Sur, donde ocurrió el suceso, es una de las zonas con mayor incidencia de descargas atmosféricas, lo que resalta la importancia de implementar medidas de prevención, como evitar refugiarse en estructuras de lámina o cerca de objetos metálicos durante tormentas.
La CEPCyGR dio a conocer que este es el octavo fallecimiento registrado en Oaxaca durante la actual temporada de lluvias y ciclones tropicales, siete de los cuales fueron por ahogamiento debido a desbordamientos de ríos y arroyos, agravados por los efectos residuales del huracán “Erick”. Además, el estado ha enfrentado al menos 13 emergencias relacionadas con fenómenos meteorológicos en lo que va del año.
ElHeraldodeMéxico