En el marco del Día Mundial de la Terapia Física, cuyo tema anual es el envejecimiento saludable, con especial atención a la prevención de caídas y la fragilidad, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), a través del Programa de la Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB), inauguró este 8 de septiembre, la primera edición de la Semana Académica de Fisioterapia.
La ceremonia de apertura tuvo lugar en el teatro Gracia Pasquel del Centro Cultural Universitario (CCU), con la asistencia de estudiantes, docentes, especialistas invitados y autoridades universitarias que celebraron la creación de este foro académico, con el objetivo de fortalecer la calidad de vida de las personas, de devolver el movimiento, de eliminar el dolor y crear un futuro más saludable.
La Semana Académica de Fisioterapia se desarrollará del 8 al 10 de septiembre y contempla un programa variado de actividades: conferencias magistrales, talleres, foros, dinámicas de convivencia, rifas y otras actividades que aportarán perspectivas sobre los retos actuales de esta disciplina.
Alguno de los temas que se abordarán incluyen el ejercicio terapéutico por medio de la movilidad articular; electroestimulación y sonoforésis; vendaje funcional sin adhesivos; neurorrehabilitación infantil; evaluación radiográfica en pacientes ortopédicos; desarrollo ideal del primer año de vida; drenaje linfático en linfedema y agentes físicos no convencionales diatermia y magnoterapia.
Durante el acto inaugural, la maestra Tania Dolores Hernández García, directora del ICB, subrayó la importancia de este tipo de iniciativas académicas:
“Este es un evento que estoy segura de que les va a permitir reflexionar sobre esta disciplina, que todos necesitamos alguna vez esa atención y que va para mejorar la calidad de vida de las personas”.
Catalogó este evento académico como un escenario ideal para fortalecer su formación integral.
“Estudiantes, aprovechen, vivan esta experiencia, esta semana fructífera de actividades, también, deportivas y culturales”, exhortó la maestra Hernández García a los asistentes.
En el mismo sentido, el maestro Gabriel Medrano Donlucas, jefe del Departamento de Ciencias de la Salud, felicitó a los alumnos, así como docentes en su día, enfatizando su orgullo de colaborar en esta dinámica de este programa:
“Este programa, la verdad, nos ha sorprendido muchísimo por el crecimiento y el apoyo que ha tenido, por sus docentes, por los estudiantes con ese entusiasmo que han mostrado, y la verdad es que será uno de los programas que va a sobresalir en el instituto”, afirmó.
Por su parte, la maestra Bianca Angélica Cejas Hernández, coordinadora del Programa de Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación, resaltó que este evento nació del esfuerzo conjunto de la comunidad académica y estudiantil:
“Esta semana académica es suya, acompáñenos, para que estén conscientes de lo que hacemos en el gremio”, compartió
Además de enriquecer la formación académica de los estudiantes, la Semana Académica de Fisioterapia busca fortalecer la vinculación con instituciones de salud y con la comunidad en general, generando espacios donde la universidad contribuye al bienestar colectivo.
La primera ponente del evento académico fue la licenciada en Terapia Física y Rehabilitación, Valeria Alvarado Zúñiga, egresada de la Universidad Mexicana del Norte (UMN), con su conferencia magistral denominada Desarrollo ideal del primer año de vida. ¿Puedo detectar anomalías desde el día uno?