Durante una ceremonia de Canacintra, 66 empresas locales fueron reconocidas con el distintivo “Hecho en México”.Autoridades de los niveles federal, estatal y municipal participaron en la entrega de los certificados.
El programa busca certificar productos y servicios mexicanos para aumentar su presencia y confianza en los mercados nacionales e internacionales.El reconocimiento respalda la calidad y competitividad de las empresas certificadas.
Isela Molina, presidenta de Canacintra, entregó los certificados y mencionó que este reconocimiento contribuye a fortalecer la industria regional.Héctor Francisco Ochoa Moreno, de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación, explicó que el programa busca expandir la cobertura del distintivo y generar confianza en los consumidores.
En Chihuahua se otorgaron 40 certificados de servicio y 15 de producto, mientras que en la frontera se entregaron cuatro de producto y siete de servicio, según Marlon Martínez Pérez, director general de Coordinación Territorial de los Centros de Fomento Económico para el Bienestar.
Carlos Alfonso Candelaria López, coordinador del Corredor Frontera, destacó que la región aporta el 18% del PIB nacional y que el distintivo abre nuevas oportunidades comerciales para las empresas locales.
Representantes de la Secretaría de Economía y del gobierno estatal señalaron que el sello reconoce la innovación, esfuerzo y capacidad de los empresarios de la región.
Durante la ceremonia se mostraron videos de productos mexicanos, como autobuses eléctricos, aeronaves de entrenamiento y dispositivos médicos, y se entregaron certificados a empresas como Seguridad Privada S de R.S.B., Se Cortesh S.A. de C.V., Aguilo y Logystick.
El distintivo “Hecho en México” reafirma el compromiso de las empresas locales con la calidad, la innovación y el desarrollo económico, además de impulsar su proyección a nivel nacional e internacional.