Personal de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), asistió al 3er Foro de Economía Social y Solidaria en Ciudad Juárez.
Este evento tiene el propósito de brindar a los próximos egresados universitarios herramientas para emprender proyectos productivos y generar sus propias oportunidades laborales.
El encuentro académico se llevará a cabo del 27 al 28 de octubre en el edificio V del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), y el 29 en el campus de Ciudad Universitaria.
El evento contará con conferencias, paneles y actividades dirigidas a impulsar y fortalecer la economía social.
Jaime Luciano Fernández, director general de vinculación de SIDE, destacó que la economía social representa un modelo de crecimiento económico incluyente, que fomenta la competitividad sin perder de vista el desarrollo comunitario y la generación de valor social.
Señaló que la dependencia estatal brinda capacitación técnica y empresarial a más de 2 mil 400 personas pertenecientes al gremio de la economía social, mediante cursos y talleres orientados al desarrollo de cooperativas.
Además de otorgar incentivos económicos para la adquisición de maquinaria, herramientas e insumos que fortalezcan su productividad.
A través de la Dirección de Economía Social, la dependencia ha subsidiado el 100 por ciento del costo de formalización para la creación de 46 cooperativas en el estado, que han generado más de 250 empleos y contribuyen a reducir los índices de informalidad laboral en los distintos municipios.
El programa de la cátedra incluye un amplio repertorio de conferencias y paneles dirigidos a diversos sectores, como cooperativas de consumo, producción, crédito y ahorro, vivienda y cultura.
Entre las actividades más destacadas se encuentran la conferencia Empresas sociales: empresas con corazón diferente, impartida por Humberto Cerdio, y Academia como motor de transformación para la juventud en la economía social, presentada por Dania Ramírez, coordinadora de la Maestría en PyMES del IPN.
Durante la jornada también se contó con la participación de la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura (COESVI), que otorgó apoyos a cooperativas de vivienda como parte del impulso a los modelos de desarrollo comunitario sostenible.
 
			         
														