El Grupo Parlamentario de morena, a través del diputado Pedro Torres Estrada, presentó un análisis detallado del Tercer Informe de Gobierno de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, en el que se evidencian múltiples inconsistencias y simulaciones en las principales acciones reportadas.
Entre los puntos más destacados, el informe presenta el programa “MediChihuahua” como una gran iniciativa en salud; sin embargo, un análisis detallado muestra que este no es un nuevo sistema de atención médica, sino una simple estrategia de credencialización de servicios ya existentes, financiados mayormente por el Gobierno Federal. Además, la falta de reglas claras al momento de su lanzamiento y la cobertura limitada evidencian una política que no garantiza el acceso universal a la salud.
En el ámbito de infraestructura educativa, la gobernadora reporta inversiones por más de 928 millones de pesos en 582 planteles, pero la cifra es insuficiente para cubrir las necesidades de más del 90% de las escuelas públicas del estado, lo que refleja un bajo alcance y falta de transparencia en los proyectos de infraestructura. En cuanto a los pueblos indígenas, a pesar de destinarse 957 millones de pesos, el desglose y ejecución de esos recursos no benefician de manera directa a las comunidades, lo que deja en evidencia un manejo opaco y una falta de impacto real en las zonas más necesitadas.
Morena también cuestiona la promesa de creación de empleos y atracción de inversión extranjera, ya que, según los datos oficiales, la Inversión Extranjera Directa en Chihuahua cayó un 25% en 2024 y se registró una pérdida neta de empleos, con 1,880 plazas menos en comparación con el año anterior.
En materia de seguridad, a pesar de los más de 20 mil millones de pesos destinados a la seguridad pública, la violencia en el estado sigue en aumento, y los datos reflejan una ineficacia en la aplicación de recursos. Chihuahua sigue ocupando los primeros lugares en delitos graves como el feminicidio, secuestro y homicidio, lo que demuestra el fracaso de los esfuerzos del gobierno en esta área.
Por último, el informe destaca también el proyecto de la Plataforma Centinela, que, a pesar de la millonaria inversión, no ha cumplido con las expectativas ni ha logrado reducir la violencia en el estado. El proyecto ha sido marcado por la opacidad, el sobrecosto y el incumplimiento sistemático de sus metas, lo que subraya la falta de transparencia en la gestión de recursos públicos.
El Grupo Parlamentario de morena reiteró, también a través de sus diputadas Jael Arguelles y María Antonieta Pérez, su llamado a la gobernadora a rendir cuentas claras y a garantizar que los recursos públicos sean utilizados de manera eficiente y transparente, en beneficio de los chihuahuenses.