Inicio » Apps antiredadas: migrantes en EE.UU. usan mapas para esquivar al ICE

Apps antiredadas: migrantes en EE.UU. usan mapas para esquivar al ICE

by Guayo Cab
0 comments

Ante el aumento de redadas migratorias en EE.UU. desde el regreso de Donald Trump a la presidencia, han surgido aplicaciones móviles creadas por activistas para alertar en tiempo real sobre operativos del ICE.

La más popular es ICEBlock, creada por Joshua Aaron, quien afirma que su app busca proteger a las personas de detenciones arbitrarias. “Quise hacer algo para responder”, dijo a CNN.

El gobierno ha respondido con dureza. Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, acusó a CNN de “fomentar la violencia contra agentes” por informar sobre la app. El Departamento de Justicia ya investiga a Aaron y a la cadena.

Otras plataformas como People Over Papers y ResistMap ofrecen mapas colaborativos con ubicación, descripción de agentes y fotos de operativos. Algunas alcanzan millones de usuarios. “Es una red nacional donde las comunidades se protegen”, dijo Samantha Boucher, creadora de ResistMap.

banner

Pero el ICE también responde con tecnología. Aplicaciones como ICERAID, impulsada por el exlíder de Proud Boys, pagan tokens a quienes denuncien a indocumentados. Y Atrac, desarrollada por Elon Musk, permite rastrear zonas con migrantes con órdenes de deportación.

Aunque las apps afirman ser informativas y rechazan incitar a la violencia, el gobierno argumenta que representan una amenaza para las fuerzas del orden.

You may also like

Juárez noticias All Right Reserved.