Inicio » Asegura Rusia que habrá represalias tras el ataque con misiles ATACMS enviados por EU

Asegura Rusia que habrá represalias tras el ataque con misiles ATACMS enviados por EU

by EditorJRZ
0 comments

La guerra en Ucrania no parece dar tregua, y cada nuevo movimiento en el campo de batalla aumenta las tensiones entre los bandos. En una nueva escalada, el ejército ucraniano lanzó misiles ATACMS de fabricación estadounidense hacia la región rusa de Bélgorod, un acto que Moscú calificó como una provocación inaceptable. Como respuesta, el gobierno ruso no tardó en emitir un mensaje claro: “Estas acciones serán objeto de represalias”. La advertencia viene acompañada de un recrudecimiento de la violencia, con la promesa de un ataque de retorno que podría afectar gravemente a Ucrania.

Los misiles ATACMS han sido uno de los armamentos más controversiales en este conflicto. Con un alcance de hasta 300 kilómetros, los ATACMS pueden alcanzar objetivos estratégicos en territorio enemigo sin necesidad de penetrar en las líneas de frente. A lo largo de los últimos meses, Ucrania ha intensificado el uso de estos misiles para atacar instalaciones clave dentro del territorio ruso, lo que ha generado una respuesta de Moscú.

El Kremlin ha considerado este tipo de ataques como una «línea roja«, lo que significa que cualquier acción relacionada con el uso de estos misiles será tomada como un desafío directo. Además, Rusia ha amenazado con aumentar la agresividad de su respuesta, lo que aumenta la incertidumbre sobre las futuras acciones militares en la región.

La guerra en Ucrania ha trascendido más allá de una disputa territorial. Se ha convertido en un juego de poder global, con la participación activa de potencias extranjeras. Por un lado, Ucrania recibe apoyo militar y económico de países occidentales, especialmente Estados Unidos, que ha suministrado misiles ATACMS a las fuerzas ucranianas para equilibrar el poder de las fuerzas rusas. Por otro lado, Rusia se enfrenta a sanciones internacionales, mientras busca la solidaridad de sus aliados, como Irán y Corea del Norte, que han suministrado armamento en un intento por nivelar las fuerzas.

banner

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha mostrado su disposición a tomar medidas severas, incluso ha declarado que Moscú atacará el centro de Kiev si los ataques con misiles ATACMS no cesan. Esta amenaza refleja el creciente desespero del Kremlin por controlar el flujo de armas hacia Ucrania y garantizar que sus territorios no sean vulnerables a estos ataques a larga distancia.

La reciente declaración de Rusia sobre represalias no es una amenaza vacía. En las últimas semanas, las fuerzas rusas han intensificado sus propios ataques, incluso usando misiles hipersónicos de última generación, como el «Oreshnik«, para contrarrestar los ataques ucranianos. Estos misiles tienen la capacidad de alcanzar objetivos en un tiempo récord, lo que pone a Ucrania en una situación aún más precaria.

Sin embargo, la comunidad internacional sigue dividida sobre cómo responder a esta escalada. Mientras que Estados Unidos y otros países occidentales continúan brindando apoyo militar a Ucrania, los líderes de algunos países, como Donald Trump, han expresado su preocupación por cómo el uso de misiles ATACMS podría agravar el conflicto aún más.

Los ataques recientes no solo han afectado a las fuerzas militares de ambos bandos, sino que también han causado estragos en la población civil. Un ataque ruso en Járkov, Ucrania, dejó una víctima fatal, un hombre de 74 años. Al mismo tiempo, la situación humanitaria en las zonas de conflicto sigue deteriorándose, con miles de desplazados y una constante amenaza de nuevos ataques.

Mientras tanto, las fuerzas rusas continúan luchando por tomar más territorio en las regiones orientales de Ucrania, como la localidad de Nadiia, en la región de Lugansk. Estas victorias parciales no disminuyen la magnitud de la guerra, que sigue costando miles de vidas y generando un sufrimiento indescriptible.

LaVerdadNoticias

You may also like

Juárez noticias All Right Reserved.