Inicio » Baten Récord Guinness bailando son montuno en homenaje a Tongolele por el Día de la Danza

Baten Récord Guinness bailando son montuno en homenaje a Tongolele por el Día de la Danza

by EditorJRZ
0 comments

En una jornada vibrante de música, baile y memoria, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México transformó la avenida 20 de Noviembre en el Centro Histórico en una auténtica pista de baile colectiva para conmemorar el Día Internacional de la Danza 2025.

Cientos de personas, familias enteras y turistas nacionales e internacionales se sumaron a esta gran fiesta popular, que rindió homenaje a la legendaria bailarina Yolanda Montes “Tongolele” y a la cultura sonidera, dos íconos fundamentales de la identidad artística mexicana.

La celebración, encabezada por Ana Francis López Bayghen, titular de la Secretaría de Cultura capitalina, se destacó por su ambiente festivo, inclusivo y lleno de energía. Desde los primeros acordes de música tropical, el espacio se convirtió en un enorme escenario al aire libre donde la danza, la alegría y el sentido comunitario fueron los protagonistas.

“Hoy celebramos la danza como un acto de libertad, como un lenguaje universal que embellece nuestras calles y nuestras luchas. Ninguna revolución tiene sentido si no podemos bailar. ¡A bailar siempre, a bailar juntas y juntos!”, expresó emocionada López Bayghen ante los asistentes.

banner

El evento inició con una coreografía masiva de son montuno, ejecutada por 78 clubes de baile y colectivos provenientes de México y Estados Unidos, en honor al legado de Tongolele, quien falleció en febrero pasado y cuya vida artística sigue inspirando a generaciones.

El homenaje no solo celebró su figura como exponente del baile y el espectáculo mexicano, sino también su capacidad para romper moldes, conquistar escenarios internacionales y mantener viva una estética vibrante, audaz y profundamente latinoamericana.

Posteriormente, el ritmo creció con la participación de 30 reconocidos sonideros, entre ellos Ángel Campos, Changa Junior, Sonido Duende, Descarga Antillana, Sonido Antillanos y Fiesta Bacana, quienes animaron a la multitud con mezclas que pusieron a bailar hasta a los más tímidos.

Uno de los momentos más emotivos de la tarde fue la consecución de un Récord Guinness: la mayor cantidad de personas bailando simultáneamente una rutina de son montuno. Este hito histórico fue el resultado de meses de trabajo comunitario, ensayos abiertos y clases de baile gratuitas en barrios, plazas y centros culturales.

Niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y visitantes internacionales se unieron en una coreografía que no solo rompió una marca mundial, sino que reafirmó a la Ciudad de México como un epicentro de arte popular y cohesión social.

Con esta fiesta popular, el Gobierno de la Ciudad de México, liderado por Clara Brugada Molina, refrenda su compromiso de hacer del arte y la cultura parte esencial de la vida cotidiana en la capital.

La jornada forma parte del programa especial de celebraciones del Día Internacional de la Danza, que del 25 de abril al 4 de mayo contempla más de 218 actividades gratuitas en 32 recintos y espacios públicos, incluyendo clases magistrales, muestras de danza urbana, folclórica, contemporánea, proyecciones de cine y exhibiciones de talleres comunitarios.

Eventos que alcanzarán no solo al Centro Histórico, sino también a la Red de Fábricas de Artes y Oficios (FARO), los Centros Culturales de Vinculación Comunitaria, estaciones del Metro CDMX, PILARES y UTOPÍAS en diversas alcaldías.

Debate

You may also like

Juárez noticias All Right Reserved.