La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó cuentas bancarias del ex titular de la Secretaría de Hacienda de Chihuahua, Arturo Fuentes Vélez, así como las de su esposa y su hija, en una medida que intensifica la investigación por presunto peculado agravado por casi 99 millones de pesos.
La Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua confirmó que el bloqueo abarcó dos cuentas vinculadas a A.C.G.C. —esposa de Fuentes Vélez— y otra a E.M.F.G., su hija, en el marco de indagaciones por un contrato de fideicomiso suscrito el 4 de julio de 2019 con Banco Regional S.A. (Banregio) . De ese fideicomiso se derivaron pagos cercanos a 98 millones 600 mil pesos, destinados a la reestructura de deuda a través de un despacho privado, López Elías Finanzas Públicas.
Fuentes Vélez, actualmente prófugo con ficha roja de Interpol desde noviembre de 2023, había intentado ampararse contra estas medidas legales, pero el Poder Judicial Federal le negó dicha protección la semana pasada. Según las autoridades, esa resolución refuerza la hipótesis de su responsabilidad en el caso .
En paralelo, la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua procedió desde marzo y abril de 2023 al aseguramiento de varias propiedades del exfuncionario, tras descubrir que las había “donado” a su esposa bajo régimen de separación de bienes, poco después del inicio de la investigación. Actualmente, no hay inmuebles registrados a nombre de Fuentes Vélez, confirmó una revisión del Registro Público de la Propiedad.
El entramado de denuncias en su contra es robusto. En mayo de 2023, la Secretaría de la Función Pública presentó dos denuncias formales ante la Fiscalía Anticorrupción por las irregularidades detectadas en su gestión, incluyendo el posible desvío de 98 millones de pesos. Ahora, el congelamiento de cuentas y aseguramiento de bienes representan un nuevo capítulo en una investigación compleja que podría derivar en cargos penales por peculado con modalidad agravada.
Nuevo enfoque del caso: más allá del desvío cuantioso, este caso expone una técnica recurrente en casos de corrupción: la transferencia acelerada de bienes a familiares apenas estallan las averiguaciones. La “donación” de propiedades a la esposa, pocos días después del inicio del proceso, apunta a un posible intento de blindaje patrimonial.
Además, esta situación reabre cuestionamientos políticos sobre el entorno de Javier Corral Jurado, exgobernador de Chihuahua, y el papel del despacho privado López Elías en la reestructura de deuda estatal. El uso de fideicomisos privados para direccionar pagos millonarios sale a la luz como una arista clave de la investigación.
Por su parte, la UIF señala que las nuevas jurisprudencias de la Suprema Corte han endurecido los requisitos para bloquear cuentas, pero las autoridades estatales han logrado imponer medidas cautelares de forma efectiva. Sin embargo, el destino final de los recursos y los bienes aún será dictado por el proceso judicial, tanto en materia penal como administrativa.
En resumen, los bloqueos financieros y los aseguramientos representan un golpe estratégico de la Fiscalía y la UIF en la lucha contra la corrupción estatal. Ahora, el destino legal de Fuentes Vélez se encuentra en manos de la justicia. Si resulta condenado, podría marcar un precedente en el combate a prácticas corruptas entre funcionarios públicos y la protección patrimonial rápida a familiares en casos de investigación.