Inicio » Chihuahua 2027: realineación política

Chihuahua 2027: realineación política

by EditorJRZ
0 comments

Por Eduardo Borunda

El presidencialismo en México sigue vigente, no ha muerto o mejor dicho, nunca murió. La carta que mandó (o quizá no fue necesario mandar) de parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la dirigencia nacional de MORENA fue un claro mensaje que deja una huella y enseñanza a la clase política del país: ella tiene el poder en sus manos.

Se dice que fue un manotazo a la mesa para que los acelerados y aceleradas en busca de la candidatura a la gubernatura en Chihuahua le bajaran una rayita a su descaro y dispendio que hicieron gala por promocionarse en un espectacular o en una caravana por la salud. Llegó a oídos de palacio nacional que en Chihuahua había una intensa precampaña que inquietó a los propios miembros de MORENA y fueron ellos, se dice, quienes impulsaron el factor detonante para detener campañas anticipadas.

En tiempos de Luis Echeverría Álvarez no había cartas de amor para que les metieran disciplina partidista, bastaba una llamada de segundos para que un “loquito” se bajara del tren de la revolución, e incluso, era uno de los primeros en sumarse a la campaña que el dedo fulminante del presidente señalaba para ser el sucesor en cualquier posición política.

banner

En el viejo sistema político (hoy tenemos una continuación de este) la disciplina partidista permitió al PRI, el partido hegemónico, mantener el control político en el escenario nacional: ganaba desde la sociedad de alumnos de una secundaría, la sociedad de padres de familia de una primaria y hasta la presidencia de la república. La primera interrogante que se siembra es si hay o no hay en la actualidad esa disciplina partidista o mejor dicho, una disciplina con la orden presidencial.

La Red de Estudios de la Democracia en México dejó en claro en la reunión de Monterrey, Nuevo León celebrada en esta semana primera de abril que el país tenía una realidad nacional, otra a nivel estatal o subnacional y otra muy distinta en el nivel municipal. Existen otras campañas adelantadas en entidades del país, sin embargo, aquí lo interesante es que el regaño llega a Adán Augusto López Hernández con mensaje a Chihuahua.

El objetivo de la Red es “debatir ideas, compartir análisis, y elaborar publicaciones que pongan en el centro la cuestión de la democracia en México mediante la instalación de la Red de Estudios sobre la Democracia en México” y es precisamente ese análisis el que permite preguntar ¿Quién gana? ¿Quién pierde? En ese estilo y afloja en lo subnacional que representa Chihuahua.

El nuevo presidencialismo o continuación de este tiene un viraje para convertirse en una dictadura, pues no hay una oposición nacional a lo que dictan las presiones del palacio nacional. El nuevo partido dominante con características en lo nacional de partido hegemónico tiene un gran dilema: se alinea con una disciplina partidista que no existe en este momento o fortalece ese presidencialismo donde la dirigencia del partido se ejerce desde el palacio nacional.

En esos ritos mágicos donde la voluntad de quien se sienta en la silla del águila con un suspiro manda mensajes de cohesión política, hoy parece que tiene la posibilidad de volver a los tiempos de antes: la primera autoridad será la primera dentro del partido, léase bien, Claudia es la primera morenista del país, con autoridad política para meter orden y alinear las fuerzas políticas que convergen en el proyecto de la 4T. En conclusión, ¿el que se mueve, no sale en la foto? ¿Será esto posible?

You may also like

Juárez noticias All Right Reserved.