Inicio » Científicos chinos clonan al primer yak del mundo: una hazaña que revolucionará la vida en el Tíbet

Científicos chinos clonan al primer yak del mundo: una hazaña que revolucionará la vida en el Tíbet

by Guayo Cab
0 comments

Tíbet, China.– En un avance histórico para la biotecnología animal, científicos chinos lograron clonar con éxito al primer yak del mundo. El nacimiento del ejemplar, realizado mediante cesárea el pasado 11 de julio, marca un antes y un después en la cría de ganado adaptado a grandes altitudes.

El ternero, de pelaje negro y peso superior al promedio (33.5 kg), nació en una base de cría en el condado de Damxung, y se puso de pie poco después del parto, demostrando buena salud. La hazaña es el resultado de un proyecto de dos años liderado por la Universidad de Zhejiang, junto con el Instituto de Biología de la Meseta y autoridades locales del Tíbet.

El equipo científico utilizó la técnica de clonación de células somáticas, la misma empleada para crear a la oveja Dolly, combinada con selección genómica para replicar rasgos deseables como tamaño, resistencia a enfermedades y capacidad de producción.

Fang Shengguo, jefe del proyecto, declaró que esta tecnología permitirá mejorar razas de yak e impulsar un sistema de cría eficiente en zonas de altitud extrema como Xizang (Tíbet).

banner

Durante milenios, el yak ha sido indispensable para la vida en la meseta Qinghai-Tíbet. Conocido como el “barco de la meseta”, este animal provee alimento, combustible, transporte y recursos textiles. Su capacidad para sobrevivir a más de 5 mil metros de altura lo convierte en un pilar ecológico y cultural.

Este primer clon representa una nueva era para el desarrollo ganadero y la sostenibilidad en las alturas del Himalaya.

You may also like

Juárez noticias All Right Reserved.