En medio de dudas, quejas ciudadanas y una creciente presencia de cuadrillas en distintos fraccionamientos, el operativo “casa por casa” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha generado diversas interrogantes sobre su alcance, legalidad y los motivos detrás de las visitas domiciliarias. ¿Qué buscan los trabajadores de la paraestatal al tocar a tu puerta?
El operativo, que se ha intensificado en varios estados del país, tiene como objetivo principal detectar irregularidades en el consumo eléctrico. Sin embargo, muchos usuarios desconocen qué se revisa exactamente durante estas visitas, lo que ha dado pie a rumores, malentendidos y, en algunos casos, tensiones con los empleados de la empresa.
De acuerdo con información oficial de la CFE, durante el operativo “casa por casa” se realizan inspecciones físicas a los medidores de luz para verificar su correcto funcionamiento, así como para detectar alteraciones, manipulaciones, conexiones irregulares o “diablitos”. También se revisa que el número de servicios conectados al medidor coincida con el contrato vigente y que no existan tomas no autorizadas o instalaciones clandestinas.
Otro de los puntos clave del operativo es el registro fotográfico de los medidores, el cual sirve para documentar el estado del equipo y respaldar la lectura del consumo. Las cuadrillas de la CFE también están facultadas para solicitar al usuario el acceso visual al área donde se encuentra el medidor, aunque no pueden ingresar al domicilio sin consentimiento del propietario.
En caso de encontrar anomalías, la CFE puede levantar un acta circunstanciada y, dependiendo del caso, imponer cargos por energía no facturada o realizar cortes temporales del suministro. Asimismo, la paraestatal ha reiterado que las visitas deben realizarse por personal debidamente identificado, con uniforme oficial, gafete visible y vehículo rotulado.
La CFE ha justificado el operativo como una medida para combatir el robo de electricidad, una práctica que representa pérdidas millonarias al año y afecta directamente la calidad del servicio. No obstante, algunos usuarios han reportado quejas por supuestos cobros indebidos, cortes sin previo aviso y falta de claridad en los procedimientos, por lo que expertos recomiendan documentar toda visita y no firmar actas sin antes revisarlas detenidamente.
El operativo “casa por casa” continuará en las próximas semanas, y la CFE ha exhortado a la ciudadanía a colaborar con el personal autorizado y a reportar cualquier anomalía o intento de fraude. Para ello, pone a disposición la línea 071 y la app CFE Contigo como canales oficiales de atención.
Debate