Desde los conquistadores que buscaban la mítica fuente de la eterna juventud hasta personajes de ficción como Dorian Gray, la humanidad ha soñado con detener el paso del tiempo. Hoy, ese anhelo encuentra un reflejo en la ciencia: investigadores de Mayo Clinic han identificado un fenómeno que denominaron “juventud inmunitaria”, en el que el sistema inmune se mantiene joven incluso en personas mayores de 60 años.
El hallazgo, publicado en la revista Nature Aging, muestra que este estado podría tener un precio alto: mayor riesgo de desarrollar enfermedades autoinmunes.
La doctora Cornelia Weyand, reumatóloga y científica de Mayo Clinic, explicó que el fenómeno se detectó en pacientes con arteritis de células gigantes, donde se hallaron células T de tipo madre, similares a las que regeneran tejidos en personas jóvenes, pero que en estos casos impulsaban la enfermedad.
El doctor Jörg Goronzy, coautor del estudio, advierte que el envejecimiento del sistema inmune podría ser un mecanismo de protección contra la autoinmunidad. Mantenerlo joven durante décadas podría aumentar la vulnerabilidad a este tipo de trastornos.
Actualmente, el equipo trabaja en herramientas para identificar personas con altos niveles de estas células, con el fin de prevenir o interceptar enfermedades antes de que se manifiesten.