Inicio » Luto global por el Papa Francisco: líderes y fieles lloran la muerte del pontífice argentino

Luto global por el Papa Francisco: líderes y fieles lloran la muerte del pontífice argentino

by Guayo Cab
0 comments

La noticia del fallecimiento del papa Francisco ha sacudido al mundo entero. Durante la madrugada de este lunes 21 de abril, a las 7:35 a.m. hora de Roma, el Vaticano confirmó el deceso del sumo pontífice a los 88 años, tras un progresivo deterioro de salud marcado por episodios de insuficiencia respiratoria aguda. La noticia fue comunicada por el cardenal estadounidense Kevin Farrell, camerlengo de la Santa Sede: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro santo Padre Francisco”.

Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, asumió como Papa en marzo de 2013 y se convirtió en el primer pontífice latinoamericano de la historia. Su papado se distinguió por un enfoque profundamente humano y una férrea voluntad de reforma. A lo largo de su pontificado, luchó contra el clericalismo, abogó por una Iglesia más cercana a los pobres y puso en el centro de la agenda temas como la desigualdad, el cuidado del medio ambiente y la sinodalidad eclesial.

La muerte del pontífice ha generado una oleada de homenajes a nivel global. Desde la India hasta Argentina, líderes políticos, religiosos y ciudadanos de a pie han expresado su pesar por la partida del Papa. El primer ministro de India, Narendra Modi, lo describió como “un ejemplo de compasión, humildad y valentía espiritual para millones”. En Alemania, el presidente de la Conferencia Episcopal, Georg Bätzing, lo recordó como “un valiente innovador y constructor de puentes”. En Francia, el presidente Emmanuel Macron destacó su papel en “llevar alegría y esperanza a los más pobres”.

En Argentina, su país natal, la conmoción es profunda. El presidente Javier Milei, a pesar de sus diferencias pasadas con el pontífice, escribió: “Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”. Por su parte, el exministro Sergio Massa se refirió a él como “la voz de los que no tienen voz” y “el argentino más importante de la historia”.

banner

La conmoción también alcanzó al mundo del deporte. La Serie A italiana suspendió los cuatro partidos programados para este lunes: Torino-Udinese, Cagliari-Fiorentina, Génova-Lazio y Parma-Juventus. El Comité Olímpico Italiano recomendó a todas las federaciones deportivas aplazar sus competiciones en señal de luto. Las campanas de Notre Dame de París repicaron 88 veces, una por cada año de vida del pontífice.

Durante los últimos meses, la salud de Francisco se había visto comprometida. A principios de febrero fue diagnosticado con una neumonía bilateral, lo que derivó en crisis respiratorias, insuficiencia renal y una infección polimicrobiana. Recibió transfusiones de sangre y oxígeno en sus últimos días. Aun así, el Papa continuó con sus apariciones públicas, incluyendo su última bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección, apenas un día antes de su muerte.

El legado del papa Francisco ya se perfila como indeleble. Su visión de una Iglesia en salida, abierta al diálogo y comprometida con los desafíos sociales del siglo XXI, marcó un antes y un después. Su camino hacia una Iglesia sinodal, más participativa y descentralizada, ha sido señalado por muchos como “irreversible”. Como escribió la primera ministra italiana Giorgia Meloni: “Su enseñanza y su legado no se perderán. Caminaremos en esa dirección, para buscar el camino de la paz y construir una sociedad más justa y equitativa”.

You may also like

Juárez noticias All Right Reserved.