La Facultad de Derecho, en conjunto con la Dirección de Proyectos Estratégicos de la Universidad Autónoma de Chihuahua, presentó el libro “El Vino y el Derecho” a cargo del Dr. Óscar Cruz Barney, quien abordó los temas técnicos, históricos y comerciales del vino desde una perspectiva jurídica.
Esta obra representa una rigurosa investigación en materia de derecho, e interpreta, desde la perspectiva del autor, el fenómeno cultural del vino como factor social polifacético, debido a su relación en áreas de fruticultura, química, economía, historia, ciencia y derecho.
Durante la presentación, la Mtra. Rocío Flores Carrete, directora de Proyectos Estratégicos, señaló que este texto constituye una piedra angular sobre la que se armonizan dos elementos culturales que son una constante en toda sociedad, por una parte, el “derecho” como el instrumento fundamental que hace posible la coexistencia entre los seres humanos, y por otra, el “vino” que permite que esta se convierta en agradable convivencia.
Por su parte, el director de la Facultad de Derecho, Mtro. César Eduardo Gutiérrez Aguirre, indicó que esta obra es promotora de la cultura del vino, debido a la forma en que aborda temas históricos y culturales, desde la visión europea, el marco regulatorio en México y su relación con el concepto de la embriaguez.
Asimismo, el Dr. Óscar Cruz Barney, agradeció la aceptación que ha tenido su investigación, y destacó la importancia de continuar trabajando en el desarrollo de la doctrina del derecho vitivinícola “el vino es cultura, familia, amistad, es una oportunidad de expansión del conocimiento, de desarrollo de instituciones jurídicas”.
Cabe señalar que, para la realización de este libro, Cruz Barney consultó aproximadamente 200 fuentes, que se sintetizaron en 527 páginas y se organizaron en los siguientes tópicos:
Regulación del vino en Europa.
Análisis de la Organización Internacional de la Viña y el Vino.
Historia y legislación del vino en México.
Particularidades de algunas entidades federativas, entre ellas, Chihuahua.
Tratados internacionales sobre la comercialización.
Denominación de origen e indicación geográfica.
Análisis de derecho comparado con otras legislaciones en el continente americano.
“El Vino y el Derecho”, obra reconocida por el Consejo Mexicano Vitivinícola y por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social de México, promueve la reconstrucción de la cultura del vino en el país, celebra los avances en esta materia y reitera el camino que aún queda por recorrer.
Es de mencionar, que, durante la presentación también se contó con la intervención del Mtro. Rogelio Cuéllar Salasplata, secretario de Extensión y Difusión Cultural de la Facultad de Derecho; y del Dr. Francisco Tortolero, del Departamento de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.