Una galaxia que existió apenas 290 millones de años después del Big Bang fue identificada por el telescopio James Webb, rompiendo todos los récords astronómicos conocidos hasta la fecha.
Se trata de JADES-GS-z14-0, localizada por el programa JADES durante observaciones realizadas entre octubre de 2023 y enero de 2024. Su análisis espectral, realizado con el sistema NIRSpec, reveló un redshift de 14.32, lo que confirma su antigüedad y distancia.
Lo sorprendente no es solo su edad, sino sus propiedades. Tiene presencia de oxígeno y polvo cósmico, lo cual implica que varias generaciones de estrellas ya habían nacido y muerto en esa galaxia primitiva.
“Estamos viendo esta galaxia tal y como era cuando el universo tenía poco más del 2% de su edad actual”, señalaron los investigadores.
La galaxia desafía los modelos actuales de formación, ya que en tan poco tiempo logró desarrollar elementos pesados. Este descubrimiento es clave para entender cómo se organizaron las primeras estructuras cósmicas.
Con su capacidad infrarroja sin precedentes, el James Webb continúa desentrañando los secretos del universo primitivo, observando hasta 13,500 millones de años en el pasado.