México acumula 6 mil 991 casos positivos de COVID-19 y 259 fallecimientos en lo que va del año, de acuerdo con el informe epidemiológico de la Secretaría de Salud, correspondiente a la Semana Epidemiológica 44, con corte al 6 de noviembre de 2025.
El documento detalla que, de 132,743 casos sospechosos registrados, el 5.3 % fue confirmado como positivo al virus SARS-CoV-2.
El informe semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Influenza, COVID-19 y otros virus respiratorios 2025 señala que la Ciudad de México encabeza tanto los contagios como las muertes por COVID-19 en el país
Los cinco estados con más casos confirmados
CDMX: 1,518 casos positivos – 33 defunciones
Querétaro: 579 casos positivos – 14 defunciones
Estado de México: 540 casos positivos – 18 defunciones
Nuevo León: 530 casos positivos – 10 defunciones
Puebla: 404 casos positivos – 17 defunciones
Las cifras muestran una tendencia sostenida a la baja respecto a años previos.
En 2024, se registraron 14 mil 148 casos y 741 defunciones, cifras que duplican ampliamente los reportes del año en curso.
La disminución es aún más marcada si se compara con 2020, año del pico pandémico, cuando el país acumuló 544 mil 804 contagios y 128 mil 061 muertes.
La reducción porcentual en 2025 es de 98.7 % en contagios y 99.8 % en defunciones, respecto al periodo más crítico.
El informe epidemiológico también revela que, durante la temporada estacional 2025-2026, se han registrado 13,519 casos sospechosos de enfermedad respiratoria viral (ETI/IRAG).
De ellos, 402 han sido confirmados como influenza equivalente al 3 % y se han reportado 2 defunciones.
La influenza A (H1N1) es el virus predominante hasta el momento, seguido en menor proporción por influenza B y otros subtipos de influenza A.
El índice de positividad acumulado al corte semanal es de 5.8 %.
Los coronavirus conforman una extensa familia de virus capaces de provocar diversas enfermedades respiratorias. En la mayoría de los casos, estas infecciones son leves o moderadas, similares al resfriado común.
Sin embargo, algunos tipos pueden evolucionar hacia cuadros mucho más graves, incluyendo neumonía e incluso la muerte, de acuerdo con autoridades sanitarias, según Medlineplus.
ElImparcial
