El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, respaldó de manera categórica el señalamiento hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre un posible acuerdo entre el gobierno de Estados Unidos y Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien fue extraditado por México en 2023.
El legislador expresó su preocupación por lo que calificó como una doble moral del gobierno estadounidense en el manejo de la política antidrogas y migratoria.
Durante declaraciones ofrecidas a medios de comunicación, Fernández Noroña subrayó que “hay contradicciones que deben modificarse” en la estrategia de seguridad binacional, ya que mientras Estados Unidos refuerza operativos contra migrantes, no se observan acciones proporcionales contra las redes internas de distribución de drogas en su propio territorio.
“La Presidenta ha sido clara: la colaboración entre México y Estados Unidos debe ser de ida y vuelta. Y eso implica actuar con coherencia”, declaró el también presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Las declaraciones de Fernández Noroña se producen luego de que la presidenta Sheinbaum cuestionara públicamente el posible acuerdo judicial que permitiría a Ovidio Guzmán obtener una sentencia reducida o beneficios penitenciarios tras colaborar con las autoridades estadounidenses.
En su conferencia de prensa mañanera, en Palacio Nacional, la mandataria fue cuestionada sobre el tema.
“A ver, voy a hacer preguntas sobre el caso: ¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones de la delincuencia organizada en México?”, cuestionó la jefa del Ejecutivo. Algunos reporteros respondieron Como “terroristas”.
– ¿Qué ha dicho el gobierno de Estados Unidos con relación a organizaciones terroristas?
– Que “no negocia con terroristas”.
– ¿Y qué está haciendo?
– Negociando con terroristas.
“El caso, este caso en particular fue una detención que hizo el Gobierno de México —durante esa detención fallecieron soldados mexicanos—, y se extraditó. Entonces, todavía se está concentrando en un juicio, pero pues sí, vale la pena hacer esa pregunta, ¿no?”, subrayó Sheinbaum.
Y que quede claro, abundó la Presidenta, “nosotros no defendemos a nadie, no se trata de eso; porque hay que recordar el conflicto de Sinaloa, cómo surgió. Por eso es importante para nuestro país”.
Sheinbaum manifestó que México combate a la delincuencia organizada, pero reclamó que, como el de Ovidio Guzmán es un caso de extradición, Estados Unidos debería por lo menos tener coordinación e información con la Fiscalía General de la República (FGR).
Aunque el gobierno de EE. UU. no ha confirmado formalmente ningún arreglo, medios internacionales han reportado movimientos judiciales que apuntan a una colaboración de Guzmán con agencias estadounidenses, lo que podría derivar en una condena atenuada o eventual liberación anticipada.
“Lo que realmente les interesa es el dinero. Llegan a acuerdos con los narcotraficantes, mientras en México hemos puesto los muertos y los costos sociales de esta guerra”, expresó Fernández Noroña.
El senador también criticó con dureza el funcionamiento de centros de detención para migrantes, específicamente aludiendo a lo que denominó como “Alligator Alcatraz”, un centro de detención cuya existencia —aunque no confirmada por autoridades estadounidenses— ha sido denunciada por organismos internacionales como ejemplo de trato inhumano.
“Es una infamia tener a seres humanos en condiciones indignas, cuando sólo buscan una oportunidad para trabajar y contribuir a la economía de Estados Unidos”, denunció.
En otro tema, Fernández Noroña se refirió a la reducción del impuesto a las remesas del 3% al 1%, calificando el resultado como una “negociación exitosa” encabezada por la presidenta Sheinbaum y senadores mexicanos ante autoridades fiscales de Estados Unidos.
Aunque reconoció que lo ideal sería eliminar completamente el impuesto, celebró que el Gobierno de México se comprometiera a reintegrar el 1% descontado a todas las remesas enviadas por medio de la Financiera para el Bienestar (Finabien), lo cual beneficiará a miles de familias mexicanas.
Debate