Inicio » Se sacrifica el profe Tapia, acepta cambio

Se sacrifica el profe Tapia, acepta cambio

by JRZnoticias
0 comments

Alex Domínguez sigue exprimiendo al PAN

Cuatroté gobierna a través de símbolos

Noroña saca más lana que Sheinbaum

Declaraciones ilusorias de Roberto Velasco

banner

Tras la renuncia de Arturo Rivera como titular de Servicios Públicos Municipales, el profe César Tapia asumió el sacrificio para ocupar la silla vacía. Tapia dejó la jugosa Dirección de Seguridad Vial para tomar las riendas de este nuevo puesto, luego de que “El Licenciado” decidiera retirarse por razones personales.

Rivera ya dijo adiós a los privilegios de Tránsito y ahora asume el reto de tomar la escoba para barrer y limpiar Juárez.

Desde ayer el profe Tapia asumió las riendas de Servicios Públicos y según las fuentes de Cañonazos no se le vio muy contento. En los corrillos del palacio municipal trascendió que el control de la Dirección de Seguridad Vial pasará a las manos del secretario de Seguridad Pública César Muñoz.

Por el momento se desconoce quien asumirá la dirección de Tránsito. El alcalde Cruz Pérez Cuéllar dijo que en breve nombrará al nuevo titular. También declaró a medios que no descarta más cambios dentro de su del gabinete administrativo.

Vale recordar que Arturo Rivera, conocido por sus antecedentes como exboxeador de peso semicompleto, tuvo una trayectoria de casi diez años como funcionario municipal. Durante su tiempo en Desarrollo Social bajo la administración de Armando Cabada, protagonizó un incidente físico al golpear a un compañero.

**********

Este jueves visitaron juaritos el diputado y presidente estatal del PRI, Alejandro Domínguez, vino a hacer un poco de ruido, porque pese al cambio de dirigente del Comité Municipal del tricolor siguen muy tranquilos.

En el PRI, figuras como Alito Moreno y Alejandro Domínguez parecen ser los sepultureros del partido y, a partir de 2027, podrían convertirse en los indeseables del PAN. Todo dependerá de que los oportunistas de Movimiento Ciudadano (como Jorge Álvarez Máynez) decidan si forman una alianza electoral con el PAN o si prefieren continuar como cómplices del régimen actual.

A nivel estatal, resulta intrigante pensar en una posible alianza con alguna facción de Morena. En ese caso, Marco Bonilla podría verse forzado a tomar otro rumbo; incluso da la impresión de que algo oculta en su historial, ¿qué será?

Quedará por ver qué explicación da Domínguez allá en palacio estatal si el PRI no participó en las decisiones, y también cuándo llegarán los acuerdos concretos en el estado. Los sectores más estrictos podrían exigir la exclusión del PRI de la alianza, mientras que el Movimiento Ciudadano sigue jugando un papel ambiguo.

Alejandro Domínguez quiere seguir exprimiendo al PAN, pero no se da cuenta que para los duros del PAN es pluma de vomitar.

**********

Los senadores de Morena y aliados propusieron una reforma para eliminar el uso obligatorio de la toga y el birrete en la Suprema Corte de Justicia, buscando erradicar símbolos de elitismo y acercar la justicia al pueblo.

La iniciativa, presentada por legisladores como Laura Estrada Mauro y Antonino Morales, plantea que los ministros vistan de manera acorde a sus orígenes y costumbres. Este cambio coincide con la elección del jurista indígena Hugo Aguilar como nuevo presidente de la Corte, representando un giro histórico hacia una justicia más inclusiva y cercana.

No cabe duda de que el nuevo régimen parece gobernar a través de símbolos, como si la toga y el birrete fueran una barrera para impartir justicia y garantizar la interpretación adecuada de la Constitución. ¿Será que eliminarlos asegura que los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean expertos en derecho y moralmente intachables?

Siguiendo esta lógica, ¿deberíamos también eliminar las togas y birretes en las ceremonias de graduación porque supuestamente crean una distancia social entre quienes se gradúan y el resto? Son preguntas que quedan en el aire.

**********

Vaya vaya, quién dría, el senador Gerardo Fernández Noroña, gana más lana que la presidenta Claudia Sheinbaum. Su sueldo como presidente del Senado es de 171,443.7 pesos mensuales, superior al de otros senadores cuya remuneración es de 126,800 pesos.

No es que nadie deba ganar más que la presidenta, pero Fernández Noroña qué. Aunque la presidenta cuenta con muchos otros privilegios, como no pagar renta por el uso y disfrute de muebles y una parte del Palacio Nacional. ¡Ah! Y no olvidemos los alimentos y viáticos.

***********

Es curioso que ni la 4T ni la oposición hayan abordado a fondo el problema central de la migración hacia Estados Unidos y, en menor medida, hacia Canadá. Incluso la presidenta Claudia Sheinbaum ha evitado tratar este tema, a pesar de que el partido lleva siete años en el poder y no ha logrado revertir lo que tanto criticaban al PRIAN: que las y los mexicanos sigan migrando en busca de un mejor salario y del llamado sueño americano.

A esto se suma la violencia generada por el crimen organizado, que también impulsa la diáspora. Aunque se jactan de que no ha habido un incremento salarial similar en 40 años y destinan un billón de pesos anuales a becas, presumen de un gobierno sin corrupción y de un sistema de salud como el de Dinamarca, ¿de qué ha servido todo esto al final?

Ese es el verdadero problema, no los discursos patrioteros ni los programas ineficaces que afirman que “los reciben con los brazos abiertos”. Por ejemplo, en El Paso, Texas, el salario mínimo ronda los 10 dólares por hora, lo que equivale a cerca de $200.00 pesos. Por una jornada de ocho horas, alguien podría ganar $1,600.00 al día limpiando una gasolinera. ¿Con qué puede competir esto la 4T? No obstante, parecen orgullosos de las remesas del extranjero. Lo que realmente les inquieta es el nuevo impuesto que Estados Unidos aplicará, ya que reducirá esta fuente de ingreso para la economía nacional.

**********

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, a través de Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte, afirmó que la red consular en Estados Unidos trabajará dentro del marco legal para proteger a los migrantes mexicanos de las redadas migratorias.

Pura demagogia argumentar que todos los países en el mundo se “reservan el derecho de admisión” o que los derechos humanos permiten transitar libremente entre países.

México, al no imponer barreras migratorias, lo hace por decisión propia, pero esta postura también conlleva consecuencias, como el ingreso de dinero y armas vinculados al crimen organizado.

La idea de que para cruzar a El Paso solo es necesario invocar la ONU o los derechos humanos es una falacia.

No se puede defender legalmente a una persona que ha ingresado o permanece de forma ilegal, salvo en casos excepcionales, como haber sufrido violencia o abusos. Las declaraciones de Roberto Velasco y la 4T al respecto son, en gran medida, ilusorias.

You may also like

Juárez noticias All Right Reserved.