Inicio » Mueren 45 bebés por tos ferina en México; identifican casos en 15 estados

Mueren 45 bebés por tos ferina en México; identifican casos en 15 estados

by EditorJRZ
0 comments

La tos ferina volvió a poner en alerta en México. La Secretaría de Salud confirmó que 45 bebés han muerto por esta enfermedad respiratoria en 15 estados del país, y los contagios se han extendido a gran parte del país.

La mayoría de los casos, según la dependencia, ocurrieron en menores que no estaban vacunados.

De los bebés fallecidos, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, una etapa en la que todavía no reciben su primera vacuna contra la tosferina. El resto de las víctimas tenían entre tres y 11 meses, lo que sugiere un presunto rezago importante en la aplicación del esquema de vacunación infantil.

Aunque se han registrado casos en prácticamente todos los estados, los más graves se concentran en Puebla, Chiapas y Jalisco. Estos tres estados acumulan el mayor número de muertes y contagios, de acuerdo con los datos más recientes de la Secretaría de Salud que indican hasta el momento se han contabilizado 2 mil 772 casos sospechosos de tosferina en todo el país, de los cuales 749 han sido confirmados mediante pruebas de laboratorio.

banner

La tos ferina es una enfermedad altamente contagiosa provocada por la bacteria Bordetella pertussis. En los adultos puede confundirse con una tos persistente, pero en los bebés menores de un año puede ser mortal, especialmente si no cuentan con la protección que brinda la vacuna.

Los primeros síntomas suelen parecerse a un resfriado común:

Nariz congestionada o con escurrimiento
Estornudos frecuentes
Tos ligera
Pero si no se detecta a tiempo, la enfermedad avanza rápidamente y provoca:

Tos intensa, con ataques incontrolables
Dificultad para respirar
Fiebre
Pausas prolongadas en la respiración
En los recién nacidos, estos episodios pueden terminar en asfixia o generar complicaciones graves que requieren hospitalización urgente.

El esquema de vacunación contra la tosferina está incluido en el Programa Nacional de Vacunación, y se aplica desde los primeros meses de vida:

Primera dosis: a los 2 meses
Segunda dosis: a los 4 meses
Tercera dosis: a los 6 meses
Refuerzos: a los 18 meses y a los 4 años
Además, las mujeres embarazadas deben vacunarse durante la semana 20 de gestación. Esta medida protege tanto a la madre como al bebé en sus primeras semanas de vida, cuando aún no puede recibir el biológico directamente.

Ante el aumento de casos en el país, la Secretaría de Salud ha reiterado el llamado a madres y padres para revisar el estado de vacunación de sus hijos. También recordó que las vacunas están disponibles en todas las clínicas del sector salud y que hay personal capacitado para aplicar el biológico y atender casos sospechosos.

LaVerdadNoticias

You may also like

Juárez noticias All Right Reserved.