Quito.– Un hallazgo en la selva amazónica de Ecuador reveló fósiles excepcionales de insectos conservados en ámbar de 112 millones de años, lo que permite conocer mejor el ecosistema del Cretácico en Sudamérica.
El descubrimiento, realizado en una cantera cercana a Archidona, provincia de Napo, incluye avispas, mosquitos, escarabajos, pulgones y fragmentos de telarañas atrapados en resina fosilizada. También se encontraron restos de plantas en los sedimentos cercanos.
Se trata del yacimiento de ámbar más importante de la era de los dinosaurios descubierto hasta ahora en Sudamérica. La región formaba parte de Gondwana, supercontinente que se fragmentó en continentes actuales como Sudamérica, África y Australia.
“El ámbar conserva exoesqueletos con tal detalle que parecen organismos recién muertos, aunque tienen millones de años”, explicó Xavier Delclòs, paleoentomólogo de la Universidad de Barcelona y autor principal del estudio publicado en Communications Earth & Environment.
Los investigadores destacaron que el hallazgo ofrece información sobre la transición de bosques dominados por gimnospermas hacia los actuales bosques de angiospermas.
Para los científicos, este descubrimiento abre una ventana única a la biodiversidad prehistórica de Sudamérica y amplía el conocimiento sobre la evolución de los ecosistemas en Gondwana.