Inicio » Alzheimer: la nueva era de los tratamientos que buscan frenar la enfermedad

Alzheimer: la nueva era de los tratamientos que buscan frenar la enfermedad

by Guayo Cab
0 comments

La enfermedad de Alzheimer fue descrita por primera vez en 1906 por el médico alemán Alois Alzheimer, quien documentó la pérdida de memoria, la desorientación y el deterioro cognitivo progresivo en pacientes. Desde entonces, los tratamientos se enfocaron por décadas en aliviar síntomas sin detener el avance de la patología.

Durante gran parte del siglo XX, los medicamentos disponibles se centraron en la memoria y la atención. Entre ellos, los inhibidores de la colinesterasa como el donepezilo o la rivastigmina, y los antagonistas del receptor NMDA como la memantina. Estas terapias solo ofrecían alivio temporal a los pacientes.

Sin embargo, en las últimas décadas la investigación ha dado un giro importante gracias a la mayor comprensión de los procesos biológicos del Alzheimer, particularmente la acumulación de proteínas beta-amiloide y tau, que forman placas y ovillos en el cerebro y destruyen neuronas.

“Estamos en la era de intentar modificar el curso de la enfermedad, no de una curación total”, explicó el neurólogo Alberto José Mimenza Alvarado, coordinador de la Clínica de Trastornos de Memoria del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’.

banner

El avance más relevante proviene del desarrollo de anticuerpos monoclonales que, administrados por vía intravenosa, se adhieren a la proteína beta-amiloide y facilitan su eliminación por parte del sistema inmunológico.

Los ensayos clínicos han mostrado resultados alentadores, con reducciones significativas de placas amiloides en pacientes, lo que abre un nuevo capítulo en la lucha contra una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo.

You may also like

Juárez noticias All Right Reserved.