Querétaro. El Congreso del Estado aprobó por unanimidad una reforma legal que limita el uso de celulares en escuelas y endurece las sanciones contra delitos sexuales cometidos en línea, en un esfuerzo por proteger a niñas, niños y adolescentes en el entorno digital.
La nueva Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Entorno Digital prohíbe expresamente el uso de teléfonos móviles durante el horario escolar, buscando reducir la exposición de los estudiantes a peligros como el grooming, el sexting y el acoso en redes sociales.
El artículo 167 de la ley establece penas de tres a seis años de prisión y multas de hasta dos mil UMAs para quien contacte a un menor con fines sexuales. Las penas aumentan si hay intimidación o engaño.
La secretaria de Educación, Martha Elena Soto, destacó que la mayoría de los estudiantes menores de 15 años tienen redes sociales, algunos incluso con perfiles falsos. Por ello, se están realizando encuestas para evaluar el impacto de la reforma.
La ley también sanciona a quienes exhiban o soliciten material pornográfico a menores, y forma parte de una estrategia integral de prevención digital.
La reforma entrará en vigor antes del próximo ciclo escolar, y marca un precedente nacional en la regulación del uso de dispositivos móviles dentro de las aulas.