Inicio » Conoce el origen del Día de la Santa Cruz en México; Se celebra hoy 3 de mayo

Conoce el origen del Día de la Santa Cruz en México; Se celebra hoy 3 de mayo

by EditorJRZ
0 comments

A lo largo del mes de mayo, México se llena de celebraciones que reconocen la labor de trabajadores, maestros y madres de familia. Sin embargo, hay una fecha menos conocida pero igualmente significativa: el 3 de mayo, Día de la Santa Cruz.

Una festividad que honra tanto una tradición religiosa como el trabajo de quienes construyen el país con sus manos pero ¿de dónde viene esta festividad?

El Día de la Santa Cruz es una festividad con una profunda carga simbólica que combina elementos religiosos, culturales y laborales. Desde el enfoque cristiano, esta fecha rinde homenaje a la cruz, considerada el emblema supremo del catolicismo.

La Santa Cruz también se le reconoce como la patrona de los albañiles, quienes cada 3 de mayo, colocan una cruz decorada en la cima de las obras, acompañada de rezos, flores y convivios, como forma de agradecer y pedir seguridad en el trabajo.

banner

Además, esta celebración está ligada al concepto de la Santísima Trinidad, en muchas comunidades rurales, la cruz también representa a Cristo como fuente de vida, protector de los campos y quien bendice con lluvias y cosechas abundantes.

¿Cómo celebran el Día de la Santa Cruz en México?

​De acuerdo con el portal México Desconocido, hay comunidades donde esta festividad adquiere un significado especial por sus tradiciones locales.

A continuación, se destacan algunos de los sitios donde esta fecha se celebra con mayor intensidad:

Tochimilco, Puebla: En este municipio, se rinde tributo a una cruz instalada desde el siglo XIX en lo alto del cerro de Cuautomatitla, la cual es considerada sagrada por los habitantes.
Huaquechula, Puebla: Aquí, los fieles participan en una procesión que culmina con una ceremonia frente a una antigua cruz de piedra ubicada en una iglesia franciscana del siglo XVI.
Angangueo, Michoacán: Las calles se adornan con alfombras de aserrín multicolor y la jornada se complementa con un espectáculo nocturno de luces y fuegos artificiales.
Chilapa, Guerrero: La celebración incluye rituales ancestrales que aún conservan prácticas como el sacrificio de animales en las cumbres de los cerros, vinculadas a peticiones de lluvia y fertilidad.

En definitiva, el Día de la Santa Cruz es mucho más que una tradición religiosa; es una expresión viva de la identidad mexicana, que integra la fe, el trabajo y la conexión con la tierra en una sola celebración.

You may also like

Juárez noticias All Right Reserved.