Inicio » Después del Papa: Así se Reactiva el Poder Secreto del Vaticano

Después del Papa: Así se Reactiva el Poder Secreto del Vaticano

by Guayo Cab
0 comments

Ciudad del Vaticano, 21 de abril — Tras la muerte del papa Francisco, anunciada oficialmente este lunes por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, se ha puesto en marcha uno de los rituales más antiguos, secretos y simbólicos de la Iglesia católica romana: la transición de un pontificado al siguiente.

El proceso comienza con la verificación formal de la muerte del papa por parte del camarlengo, quien posteriormente sella el apartamento papal y organiza los preparativos del funeral. Una de las primeras acciones simbólicas es la destrucción del “Anillo del Pescador”, junto con su sello de plomo, para impedir cualquier uso indebido.

A diferencia de otros jefes de Estado, al papa no se le realiza autopsia. En su lugar, el Vaticano se concentra en los rituales que marcan el luto y el respeto por el fallecido. Estos ritos se prolongan durante nueve días y están marcados por celebraciones litúrgicas diarias que comienzan en cuanto se confirma la muerte.

Durante este período, el cuerpo del pontífice es trasladado a la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan rendirle homenaje. Sin embargo, tal como lo estipuló el propio Francisco, su funeral será más sencillo que el de sus predecesores, y su cuerpo descansará en la Basílica de Santa María la Mayor, no en las criptas vaticanas tradicionales.

banner

Mientras el mundo observa, el Vaticano entra en un periodo conocido como *sede vacante*, donde la autoridad papal queda suspendida temporalmente. El Colegio Cardenalicio asume la administración limitada de la Iglesia, sin poder tomar decisiones trascendentales, y se enfoca en organizar el próximo cónclave.

Este cónclave, que se celebra en la Capilla Sixtina, reúne a todos los cardenales menores de 80 años. Encerrados sin contacto con el exterior, deben elegir al nuevo pontífice en votaciones secretas que pueden extenderse por días. Se requiere una mayoría de dos tercios más uno para que la elección sea válida.

El mundo sabrá que un nuevo papa ha sido elegido cuando del techo de la Capilla Sixtina surja humo blanco, señal inequívoca de que el cónclave ha concluido. Si el humo es negro, las votaciones han sido inconclusas. Finalmente, el decano del Colegio Cardenalicio aparecerá en el balcón principal del Vaticano y pronunciará la emblemática frase: **”Habemus Papam”**.

Con esto, la Iglesia católica entra en una nueva era, marcada por la esperanza, la incertidumbre… y la espera de una figura que pueda continuar —o romper— el legado de Francisco.

You may also like

Juárez noticias All Right Reserved.