Inicio » Estados Unidos despliega destructores en frontera marítima con México

Estados Unidos despliega destructores en frontera marítima con México

by Guayo Cab
0 comments

El Comando Norte de Estados Unidos ha desplegado dos imponentes buques destructores de misiles en aguas cercanas a la frontera sur estadounidense, con el objetivo de “contribuir a la misión de restaurar la integridad territorial”.

El pasado 15 de marzo, el Comando Norte anunció el despliegue del USS Gravely (DDG-107), el cual operará en aguas internacionales del Golfo de México. Una semana después, desplegó el USS Spruance (DDG-111) en los límites marítimos con México en el Océano Pacífico.

Ambos despliegues respondieron a una orden ejecutiva del presidente estadounidense Donald Trump dirigida al Departamento de Defensa para reforzar las fronteras marítimas del sur y combatir el tráfico de drogas, la migración ilegal y el terrorismo.

Experiencia probada en combate

banner

El Gravely y el Spruance cuentan con experiencia en operaciones de combate contra criminales en diversas regiones, con el objetivo de disuadir escaladas regionales y degradar las capacidades de grupos considerados terroristas por Estados Unidos.

El Spruance ha participado en operaciones de defensa en el Mar Rojo, el estrecho de Bab el-Mandeb y el Golfo de Adén, garantizando la seguridad del tránsito comercial. En 2023, este buque pasó cinco meses en el Mar Rojo combatiendo a los rebeldes hutíes de Yemen, interceptando seis misiles y siete drones armados.

Antes, entre 2016 y 2018, fue desplegado en el Mar de China Meridional en apoyo a la seguridad marítima en la región Indo-Asia-Pacífico.

Por su parte, el Gravely fue desplegado en el Mar Mediterráneo en 2013 para apoyar operaciones de una flota estadounidense y en 2016 formó parte del Grupo de Ataque del Portaaviones Harry S. Truman en el Golfo de Omán.

Potencia de fuego en altamar

Los destructores son buques multipropósito, diseñados para operaciones navales ofensivas y defensivas contra submarinos, embarcaciones y ataques aéreos. También pueden proporcionar apoyo de fuego en asaltos anfibios y llevar a cabo misiones de patrulla, búsqueda y rescate.

Estos navíos cuentan con lanzadores verticales para casi 100 misiles estándar o Tomahawk. Los misiles Harpoon, guiados por GPS, vuelan a baja altura, lo que los hace difíciles de detectar por radar. En tanto, los Tomahawk destacan por su precisión milimétrica gracias a su sistema de guía Tercom con referencia cartográfica. Este tipo de misil fue utilizado por Estados Unidos el pasado 14 de marzo en ataques contra los hutíes en Yemen.

La ruta del narcotráfico

La droga producida en Sudamérica, Centroamérica y México se transporta por tierra, aire y mar. Los cárteles del narcotráfico han desarrollado métodos sofisticados para el tráfico marítimo, incluyendo embarcaciones, submarinos y semisumergibles de fabricación artesanal para evitar ser detectados por radares.

Narcotraficantes de Ecuador, Colombia, Centroamérica y México han utilizado una ruta marítima en el Océano Pacífico que pasa por las Islas Galápagos, la Isla Clipperton y las costas del occidente de México hasta llegar a Estados Unidos.

Tan solo en los primeros cinco meses del gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Marina ha decomisado 26.5 toneladas de cocaína y arrestado a 150 presuntos narcotraficantes.

You may also like

Juárez noticias All Right Reserved.