Inicio » Exhorta Sheinbaum a erradicar el racismo al conmemorar los 700 años de Tenochtitlan

Exhorta Sheinbaum a erradicar el racismo al conmemorar los 700 años de Tenochtitlan

by EditorJRZ
0 comments

Claudia Sheinbaum encabezó la conmemoración de los siete siglos de la fundación de Tenochtitlan, donde afirmó que reconocer ese legado es clave para erradicar el racismo y construir una sociedad incluyente. Durante la ceremonia, la presidenta subrayó que recuperar la memoria indígena no implica vivir en el pasado, sino avanzar con orgullo y justicia. En este contexto, destacó que el racismo no debe verse como una opción a combatir, sino como una urgencia histórica.

Frente a autoridades y ciudadanos, Sheinbaum sostuvo que México no puede avanzar sin asumir la huella indígena que define su identidad cultural, su lengua, su alimentación y su visión del mundo. Remarcó que el reconocimiento a los pueblos originarios es parte esencial de la Cuarta Transformación, la cual busca saldar la deuda histórica con quienes fueron marginados durante siglos. La presidenta recordó que esos pueblos hoy cuentan con derechos constitucionales y presupuestos directos.

Como parte del acto conmemorativo, Sheinbaum participó en la develación del memorial “Siete Siglos” y presenció diversas representaciones culturales que celebran la grandeza mexica. También se realizó la lectura del Testamento de Tecuichpo, en un evento que combinó memoria histórica, arte y reivindicación social. El gobierno federal reiteró su compromiso con un país libre de discriminación, reconciliado con su pasado y justo con sus raíces.

Durante su discurso, la presidenta recordó que la llegada de los españoles representó una ruptura profunda con una civilización avanzada. Subrayó que en lugar de valorar el esplendor de Tenochtitlan, fue oprimido y desmantelado, creando una herida histórica que aún persiste. En este sentido, señaló que no puede haber justicia verdadera si no se reconoce esa fractura y se repara con políticas públicas de inclusión.

banner

Sheinbaum insistió en que los pueblos indígenas no solo deben ser recordados, sino reconocidos como pilares actuales del país. Destacó que bajo el nuevo marco legal, las comunidades originarias ahora tienen derecho a ejercer presupuestos propios, conforme a sus usos y costumbres, lo que representa un cambio estructural en su autonomía.

Gobernar con memoria: pedir perdón fortalece a las naciones
“La verdad y la memoria no debilitan a los gobiernos, los fortalecen”, sostuvo Sheinbaum al referirse al valor de reconocer los errores del pasado. Añadió que pedir perdón por las atrocidades históricas no significa vulnerabilidad, sino reconciliación y libertad social. El acto conmemorativo, dijo, refleja un cambio de visión en la relación del Estado con sus raíces.

El evento incluyó una serie de representaciones artísticas divididas en cuatro actos: la Fundación de Tenochtitlan, la Lucha por la Libertad y la Grandeza, el Esplendor de México-Tenochtitlan y el México contemporáneo.

Estas puestas en escena ofrecieron al público una conexión visual y emocional con los momentos clave de la historia nacional. Asimismo, la lectura del Testamento Tecuichpo reivindicó la voz femenina dentro de la historia indígena.

La ceremonia “Siete Siglos” fue una evocación del pasado y de política pública con visión de futuro. Sheinbaum reafirmó que recuperar el legado de Tenochtitlan es avanzar con memoria, erradicar el racismo estructural y construir un país digno, libre y equitativo. La Cuarta Transformación, sostuvo, debe cimentarse en la verdad histórica para consolidar un México reconciliado con su origen.

Debate

You may also like

Juárez noticias All Right Reserved.