Los datos más recientes de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos revelan que el intercambio comercial entre México y su vecino del norte alcanzó un nivel histórico en el primer bimestre de 2025.
Entre enero y febrero de 2025, el comercio total (exportaciones e importaciones) entre ambos países sumó 138 mil millones de dólares, lo que representa 14.7% del comercio global de EU.
Este monto supera ampliamente a Canadá (128 mil 900 millones, 13.7%) y China (93 mil 600 millones, 10%), consolidando a México como el socio comercial más importante para Estados Unidos por más de un año consecutivo.
Exportaciones mexicanas a EU: 83 mil 317 millones de dólares (crecimiento del 6.4% frente a 2024).
Importaciones desde EU: 54 mil 700 millones de dólares.
Estos resultados destacan en el marco de los aranceles recíprocos que Donald Trump ha impuesto a más de 50 países, aunque excluyó a los socios del T-MEC (Tratado México-Estados Unidos-Canadá). Sin embargo, sectores clave como el automotriz, acero, aluminio y cerveza ya enfrentan gravámenes del 25%.
En febrero, primer mes completo de Trump en su nuevo mandato (iniciado el 20 de enero), las exportaciones mexicanas a EU alcanzaron 41 mil 638 millones de dólares, un aumento del 3.5% respecto al mismo mes de 2024, marcando un récord histórico para ese periodo desde 1985.
El intercambio bilateral en febrero fue de 68 mil 400 millones de dólares (15% del comercio total de EU), superando nuevamente a Canadá (63 mil 200 millones) y China (42 mil 100 millones).
Estos datos confirman la solidez de la relación económica entre México y EU, incluso ante medidas proteccionistas y amenazas arancelarias.
ElImparcial