—Se comprometen alcaldes a enfrentar desafíos conjuntos
—Maru Campos crea alianzas en Austin, Texas
—FCPy S de la UACH será sede de congreso nacional
Hoy de nueva cuenta los ojos del mundo van a estar puesto en el Vaticano; hoy comienza el cónclave, el primer día de la elección papal.
En la Capilla Sixtina, 133 hombres se reunirán para determinar quién recibirá las llaves de una institución con 2 mil años de historia y más de mil millones de católicos.
La primera votación del cónclave tendrá lugar aproximadamente a las 11:00 de la mañana, hora de México, momento en el cual los mexicanos verán salir la primera fumata de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando si es humo blanco o negro.
Si la chimenea emite humo blanco indicando “habemus papam”, los seguidores de la iglesia no conocerán los detalles ni las sorpresas de la votación. Eso no se informará, solo quién será el nuevo papa.
Un día antes del inicio del cónclave, los cardenales participaron en su última congregación en el Vaticano. Estas reuniones, que sumaron 12 en total, fueron los espacios formales en los que los cardenales pudieron exponer sus ideas y discutir entre ellos.
Las reuniones comenzaron hace dos semanas y en ellas los cardenales discutieron una amplia variedad de temas, desde teológicos hasta cuestiones actuales como las guerras, las finanzas del Vaticano, los escándalos de abusos sexuales, la migración y la continuidad de las políticas del Papa Francisco.
Participaron 173 cardenales, de los cuales 130 son electores. Tras la reunión, se aislaron en Casa Santa Marta para elegir al nuevo papa. La elección podría ser hoy.
***********
El “Progress 321 Borderplex Mayoral Panel” reunió a los alcaldes de Ciudad Juárez, El Paso y Las Cruces en el Teatro Plaza de El Paso, Texas, Cruz Pérez Cuéllar, Renard Johnson y Eric Enríquez, respectivamente para discutir la colaboración entre estas ciudades hermanas.
Este tipo de encuentros son clave para el desarrollo y bienestar de las comunidades fronterizas que, aunque diversa, comparten un destino común. Pérez Cuéllar destacó la importancia de trabajar unidos y presentar un plan integrado en Washington y la Ciudad de México para bien de la región.
Además, tiene una gran importancia porque une a los alcaldes para enfrentar desafíos conjuntos, como la seguridad, el desarrollo económico y la infraestructura.
Con esta acción el alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, junto con sus homólogos de El Paso y Las Cruces, han demostrado que cuando se actúa en unidad, se pueden alcanzar grandes objetivos.
*********
Y la que también tuvo reunión transfronteriza fue la gobernadora Maru Campos, quien ayer realizó un viaje a la Ciudad de Austin para reunirse con empresarios, con líderes texanos y directivos de la Universidad de Texas.
Este encuentro fortaleció los lazos de cooperación y prosperidad mutua, además del intercambio comercial y académico.
La presencia de Maru Campos junto a figuras clave como Ulises Fernández, secretario de Innovación y Desarrollo Económico, del secretario de Educación y Deporte, Hugo Gutiérrez y del secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya, ratificó el compromiso de Chihuahua para el desarrollo económico, la innovación educativa y la seguridad.
En la reunión con la Texas Association of Business, los acuerdos alcanzados fueron los pilares de un puente que permitirá a las empresas chihuahuenses cruzar hacia nuevos horizontes en Texas. Glenn Hamer, CEO de la TAB, destacó las políticas públicas de Maru Campos.
Jim Davis, presidente interino de la Universidad de Texas en Austin, y Maru Campos, acordaron explorar nuevas rutas de colaboración educativa y la investigación.
También hubo acuerdos para desarrollar un trabajo conjunto en sectores emergentes como la electromovilidad y la inteligencia artificial en beneficio de ambas regiones.
**********
En marzo del próximo año, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua (FCPyS-UACH) estará en el centro de atención de todo el país porque será la sede del X Congreso Nacional de Ciencias Sociales. Se trata del evento académico más importante de México en este campo.
Este congreso se llevará a cabo simultáneamente en las dos principales sedes de la facultad, ubicadas en Ciudad Juárez y Chihuahua, con el objetivo de descentralizar la discusión académica y fomentar una mayor participación de las comunidades del norte del país.
La organización de este congreso nacional e internacional ha sido gestionada por la administración actual de la FCPyS bajo la dirección de Mario Duarte, con el apoyo del rector Luis Alfonso Rivera Campos. Este evento representa un logro tanto para la institución como para el estado de Chihuahua.
El evento es organizado por el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO) y es uno de los más relevantes en su campo, atraerá a investigadoras, investigadores, docentes y estudiantes de todo el país.
El Campus Juárez y Chihuahua de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales serán sede de este gran congreso, ciudades que han enfrentado múltiples desafíos sociales y económicos en las últimas décadas.
La presencia de este evento puede ser un catalizador para el cambio, proporcionando un espacio donde se discutan soluciones innovadoras a problemas urgentes como la desigualdad, la violencia y la falta de oportunidades.