Inicio » Oficinas falsas: el fenómeno laboral más insólito de China

Oficinas falsas: el fenómeno laboral más insólito de China

by Guayo Cab
0 comments

Beijing, China – En medio de una crisis de desempleo juvenil, miles de jóvenes chinos están pagando para simular que tienen un trabajo. Las llamadas “empresas de trabajo fingido” están ganando popularidad, ofreciendo escritorios, Wi-Fi, tareas ficticias y hasta conflictos laborales actuados.

Este fenómeno, que tomó fuerza en 2025, refleja la desesperación y la necesidad de estructura de los jóvenes ante un mercado laboral estancado. Con tarifas entre 4 y 7 dólares al día, los usuarios acceden a una rutina diaria que les ayuda a recuperar el sentido de pertenencia y a reducir el estrés.

Algunas de estas oficinas incluyen jefes y supervisores falsos que dan instrucciones o reprenden a los “empleados” para hacer todo más realista. Para muchos, más que una broma, es una necesidad emocional.

En marzo, el desempleo en jóvenes de 16 a 24 años alcanzó el 16.5%. Estas oficinas surgen como una alternativa temporal, aunque revelan la presión cultural que asocia éxito y dignidad con tener un empleo.

banner

La tendencia ha llamado la atención de medios internacionales, como El País, y plantea interrogantes sobre el futuro del trabajo en contextos de crisis económica, saturación educativa y ansiedad colectiva.

You may also like

Juárez noticias All Right Reserved.