-Reuniones van y vienen y la violencia sigue igual
–Cae La Manzanita, palomazo a Fiscalía
–Puestotes los ministros de la cuatroté
–Activan de nuevo turismo legislativo
La inseguridad ha sido un problema grave en Ciudad Juárez, pero en los últimos meses los indicadores en el tablero de la Mesa de Seguridad han pasado de ser preocupantes a alarmantes. Lo homicidios de alto impacto siguen a la orden del día.
Tan solo ayer las autoridades ministeriales dieron fe de un cuerpo encobijado y decapitado en un predio cercano al Camino Real; también este martes pistoleros bajaron a un hombre de una camioneta y lo ejecutaron en una banqueta allá en a colonia de Terrenos Nacionales Sur frente a los vecinos y a plena luz del día. Y así todos estos días este tipo de eventos ocurren a cada momento.
Mayo cerró con un registro de 77 homicidios dolosos, de los cuales seis fueron mujeres. Aunque estas cifras representan un aumento en comparación con abril, las autoridades encargadas de prevenir e investigar estos crímenes continúan promoviendo la narrativa de que los índices de violencia están disminuyendo, pese a lo alarmante de la situación.
Las estadísticas en lo que va de 2025 revelan lo siguiente: enero: 82 homicidios (9 mujeres); febrero 76 homicidios (3 mujeres); marzo: 105 homicidios (12 mujeres); y abril: 70 homicidios (7 mujeres).
En este contexto de cifras alarmantes de homicidios y el aumento de casos de secuestros y extorsiones, la Mesa de Seguridad se reunirá este jueves para analizar nuevamente la situación y buscar maneras de perfeccionar sus estrategias contra la delincuencia organizada, cuyos resultados hasta ahora parecen insuficientes.
Vale destacar que tasa de impunidad sigue igual o peor que en el pasado, según la Mesa de Seguridad ronda el 90 por ciento de impunidad. ¡Alarmante! No.
**********
Los muchachos del fiscal general César Jáuregui Moreno lograron un gran acierto con la captura de María del Rosario “La Manzanita”, señalada como participante en el ataque que cobró la vida de un jefe regional del Instituto Nacional de Migración y dos agentes de la Policía Ministerial del Estado. Ya tienen su palomazo.
¡Parece que por fin están poniendo manos a la obra en este caso tan escabroso!
Según las autoridades, esta detención es resultado de un operativo estratégico que apunta a desmantelar la estructura criminal detrás del ataque. No obstante, quedan dudas sobre la complejidad del caso y los pasos necesarios para garantizar que todos los responsables enfrenten la justicia. Según nos informan en breve caerán autores materiales e intelectuales del quíntuple crimen.
La Manzanita está bajo custodia judicial, acusada de cinco asesinatos, incluyendo al delegado del INM, Lorenzo Gabriel Pico Escobar, y al comandante de la Agencia Estatal de Investigación, Alejandro Domínguez Cabriales.
¡Por fin se empieza a mover la maquinaria de la justicia, aunque todavía queda mucho por hacer!
***********
La elección de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia ha generado un intenso debate, y seguramente las reflexiones y análisis continuarán. Por ahora, parece evidente que las designaciones han sido influenciadas significativamente por la 4T, con lineamientos claros dictados desde el Palacio Nacional.
Por primera vez, la composición de este órgano tan relevante fue decidida a través de un voto popular, aunque los nombres más favorecidos surgieron de las directrices establecidas por el partido Morena y el Palacio Nacional.
Entre los nuevos integrantes están figuras cercanas a la administración de López Obrador, como Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, junto con otros personajes destacados como Hugo Aguilar López, quien será el presidente de la Corte.
Sin embargo, esta cercanía al oficialismo ha generado críticas. ¿Cómo aseguramos que estas personas actúen con imparcialidad cuando sus conexiones políticas son tan evidentes?
La percepción de que esta nueva conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación responde más a intereses políticos cuatroteistas por lo que a criterios técnicos genera dudas sobre su capacidad para cumplir con ese rol.
**********
De nueva cuenta en el Senado activaron el turismo legislativo. Otra vez un grupo de senadores viajaran a Estados Unidos para tratar de sensibilizar a los parlamentarios gringos y retiren la propuesta para imponer impuestos a las remesas de los connacionales.
En el grupo de esta nueva misión al Senado de la República a Washington D.C estará integrado por la senadora juarense Andrea Chávez, Karina Ruiz Ruiz, así como los senadores Ignacio Mier Velazco y Alejandro Murat Hinojosa.
Lo curioso es que el senador tabasqueño Adán Augusto López no se ha sumado a estos viajes, posiblemente porque las autoridades norteamericanas han empezado a retirar visas a algunos funcionarios, como ocurrió recientemente con la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar.
Esta será la segunda vista de los senadores mexas para continuar el diálogo con sus contrapartes estadounidenses para lograr reducir a cero el impuesto a las remesas enviadas por connacionales desde Estados Unidos a México.
En el primer viaja echaron las campanas al vuelo luego de que consiguieron bajar la intención del porcentaje de 5% a un 3.5% del impuesto.
La estrategia del Senado, que incluye viajes constantes a Estados Unidos para sensibilizar a los legisladores norteamericanos sobre el impuesto a las remesas, parece ser más simbólica que efectiva.