—La 4T con talento para vender ilusiones
—En el muni van por los perros callejeros
—Según los marineros, “sigue viento en popa”
–Llueven críticas por Chocolate para el Bienestar
En el estricto sentido del fomento a la activación física, una práctica de boxeo de una hora en el Zócalo o en cualquier otro lugar tiene poco impacto, pero los mexicanos se han acostumbrado a ver espectáculos donde participan empleados gubernamentales o jóvenes obligados por sus profesores de deportes o defensa personal. La 4T versión 2.0 tiene talento para vender ilusiones: “Pan y Circo”, o lo que es lo mismo.
“Becas y plazas llenas”, y con eso dan la percepción de una grandiosa transformación de la vida nacional, comparada solo con la Independencia, la Reforma y la Revolución.
Gracias a la clase masiva de boxeo, a partir de mañana todo México 🇲🇽 realizará una hora diaria de activación física. En Juárez no serán 15 mil como hoy, serán 1 millón.
*********
La Dirección de Atención y Bienestar Animal (DABA) capturará perros sin dueño en las calles debido a la sobrepoblación canina. Las acciones comenzarán el próximo mes junto con la campaña de esterilización y vacunación.
Los perros capturados serán evaluados para determinar si son aptos para adopción o deben ser sacrificados. Se buscará concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener a sus mascotas dentro de sus viviendas y en condiciones saludables.
Además, se implementará un programa de microchip para realizar un censo de los perros callejeros. La DABA priorizará casos graves de maltrato animal.
El gobierno federal eliminó esta obligación desde que se federalizaron las funciones de la Secretaría de Salud. El gobierno del estado tampoco asumió estas funciones, y el actual respondió a las solicitudes del gobierno municipal otorgándole esta facultad mediante un convenio.
No está claro por qué el Municipio aceptó este acuerdo, puede estar relacionado con contribuciones convenidas, pero no han cumplido. Recientemente, han estado haciendo planes para el futuro mientras en parques como El Chamizal hay perros abandonados, solo por mencionar un ejemplo.
*********
Para muestra basta un botón: hemos dado cuenta del cierre de una guardería del ISSSTE por denuncias de abuso sexual a niñas y niños. El actual titular de la unidad jurídica de la delegación del ISSSTE en el estado, quien tiene la grave responsabilidad de procurar el ejercicio de la ley en esta delegación, aspira a ser juez federal.
Antes fue representante de Morena ante el INE y es un activo participante del partido que no oculta, sino presume. Este es precisamente su principal activo para asegurar que será próximo juez federal. ¡Así de transparentes y democráticas son las elecciones del nuevo y controlado poder judicial!
*********
La llegada de la prestigiosa Semar a las aduanas de los puertos no ha impedido que el contrabando de estupefacientes y otros productos continúe. Según los marineros, “sigue viento en popa”.
En Corea del Sur, su armada incautó un buque de bandera noruega que transportaba entre su carga dos toneladas de cocaína, que partió desde un puerto mexicano. Sin embargo, debido a que dos toneladas son casi invisibles, los marinos de la armada de México no pudieron detectar la droga, que se dirigió sin problemas hacia Asia. Así de grave es la situación con la tan anunciada entrega de las aduanas a las fuerzas armadas.
Claro que esto quedará como una anécdota más y nadie espera que las autoridades encargadas de la contención del contrabando y la delincuencia organizada lleguen hasta el último eslabón de este decomiso, salvo que lo pidiera Trump, en cuyo caso los marinos serían enviados en un proceso rápido.
********
A la presidenta Claudia Sheinbaum le llovieron críticas en redes tras defender el nuevo producto Chocolate para el Bienestar. A pesar de que este producto contiene tres etiquetas que advierten sobre el exceso de calorías, azúcares y grasas saturadas, la presidenta lo defendió fervientemente.
Aclaró que la cantidad de azúcar es baja y se añade únicamente para saborizar. Destacó que el producto tiene un contenido significativo de cacao, a diferencia de los chocolates comerciales que contienen más grasas y químicos.
María Luisa Albores, directora general de Alimentación para el Bienestar, explicó que el chocolate estará disponible en tres formas: de mesa, en barra y en polvo. Además, este proyecto busca apoyar a los productores mexicanos de cacao, ofreciendo un producto de calidad a precios accesibles.
La presidenta no parece entender el significado de “exceso”, ya que defiende fervientemente su Chocolate para el Bienestar, a pesar de que las etiquetas advierten sobre el exceso de calorías, azúcares y sodio.
¿Entonces, cuál es la verdad? ¿Se trata realmente de una alimentación saludable o es solo una falacia? ¿Podría ser que detrás de todo esto estén involucrados nuevos empresarios chocolateros relacionados con los Trivagos, los “hijos de AMLO”?
********
El gobierno mexicano ha comunicado que el órgano de la ONU solicitó información sobre las desapariciones ocurridas en México, tanto por parte de instituciones del estado como de la delincuencia.
El gobierno afirmó que las fuerzas armadas y las instituciones estatales de seguridad pública y procuración de justicia no están involucradas en dichas desapariciones.
Esta declaración se realizó en el contexto de la solicitud de la ONU y refleja la postura oficial del gobierno. Sin embargo, es responsabilidad del estado brindar seguridad y procurar justicia para evitar cualquier tipo de desapariciones, independientemente de quién las cometa.