Con la incorporación de los perros “Hummer” y “Havana”, el estado de Jalisco se convierte en pionero a nivel nacional al implementar unidades caninas especializadas en la detección del gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que representa una seria amenaza para la salud del hato ganadero.
Esta estrategia marca un paso adelante en la lucha sanitaria contra enfermedades pecuarias y forma parte del plan de acción coordinado por la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), con el respaldo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco).
Los binomios caninos —formados por un perro entrenado y su manejador— están capacitados para detectar animales infectados con gusano barrenador a través del olfato, lo que permite una respuesta sanitaria más rápida y eficaz, antes de que se presenten brotes en el territorio.
La implementación de esta herramienta, además de ser sustentable e innovadora, fortalece la formación del personal técnico que participa en campañas de erradicación y vigilancia sanitaria.
Durante el anuncio oficial, Eduardo Ron Ramos, titular de SADER Jalisco, también informó sobre la creación de una escuela canina para entrenar más perros destinados a detectar enfermedades en el sector pecuario.
Esta escuela canina inicia con perros rescatados y es la primera de su tipo a nivel nacional. Jalisco va a la vanguardia en bienestar animal”, destacó Ron Ramos.
El funcionario también reconoció la colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y asociaciones civiles enfocadas en el bienestar animal.
Por su parte, Armando César López Amador, director general de ASICA Jalisco, presentó el Plan de Contingencia en caso de detectarse el gusano barrenador del ganado. Este documento establece los protocolos técnicos y operativos para actuar de manera inmediata frente a casos positivos, priorizando la prevención y el control oportuno.
El plan busca reducir el riesgo de introducción del parásito al estado y mantener la confianza de productores pecuarios, veterinarios y ciudadanía en general.
De acuerdo con Alejandra Gutiérrez Becerril, jefa de Planeación de ASICA Jalisco, los binomios caninos estarán operando desde el corral ubicado en Totatiche, una zona clave para la inspección y tratamiento del GBG debido a su posición geográfica.
Gutiérrez destacó que el uso de perros entrenados ha tenido más del 90 % de efectividad en países como Estados Unidos, Brasil, Panamá, Australia y República Dominicana, lo que refuerza el potencial de esta estrategia en Jalisco.
Debate