Inicio » Ampliará México operativo contra el gusano barrenador del ganado

Ampliará México operativo contra el gusano barrenador del ganado

by EditorJRZ
0 comments

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) prepara la expansión del operativo nacional de emergencia para combatir el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una plaga que amenaza la producción pecuaria y la sanidad animal en México. El nuevo Anteproyecto de Acuerdo, registrado ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), busca extender el dispositivo —actualmente limitado al sureste— a todo el territorio nacional.

El documento, disponible para consulta pública en el portal de Conamer, será formalizado una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Su objetivo es modificar el acuerdo vigente que establece y regula el “Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal del Gusano Barrenador del Ganado ocasionado por la mosca Cochliomyia hominivorax”.

Hasta ahora, las medidas sanitarias solo se aplicaban en las regiones 6 (Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz) y 7 (Yucatán, Quintana Roo y Campeche). Sin embargo, la expansión permitiría su aplicación gradual, parcial o total en las demás regiones —noroeste, noreste, occidente, oriente, centronorte, centrosur, suroeste y sureste—, dependiendo de la evolución del brote.

Esta ampliación ocurre mientras México y Estados Unidos mantienen bloqueada la frontera a las exportaciones de ganado, cerrada desde el 9 de julio de 2025. A pesar de la reunión sostenida recientemente en Palacio Nacional entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria estadounidense de Agricultura Brooke Rollins y su homólogo mexicano Julio Berdegué Sacristán, no se alcanzó un acuerdo sobre la reapertura.

banner

El artículo 3 del anteproyecto establece que las medidas de control serán de observancia obligatoria para todas las personas que ingresen, circulen o residan en el país con animales susceptibles de contraer la plaga, como ganado bovino, porcino, ovino, aves, perros y gatos.

Estas disposiciones también aplicarán a las Secretarías estatales de Desarrollo Agropecuario y Ganadería, médicos veterinarios, productores, y transportistas que movilicen animales dentro o hacia el territorio nacional.

El texto detalla que el objetivo es prevenir la propagación de la miasis causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, conocida por atacar tejidos vivos en animales y humanos. El control de esta plaga es prioritario para recuperar la certificación sanitaria internacional y restablecer el comercio pecuario con Estados Unidos.

El gusano barrenador representa una de las mayores amenazas zoosanitarias para el país. Su presencia no solo afecta la productividad ganadera, sino que también incrementa los costos de tratamiento y cuarentena, complicando la competitividad del sector.

La expansión del operativo sanitario pretende blindar al país ante el riesgo de dispersión, reforzar los puntos de control fronterizo y coordinar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno.

De aprobarse, México estaría dando un paso clave hacia la recuperación plena de sus exportaciones pecuarias, un sector estratégico que genera más de 20 mil millones de dólares anuales.

Debate

You may also like

Juárez noticias All Right Reserved.