–CCE cambio de mandamás
–Sheinbaum repite la promesa
En 72 horas, Estados Unidos aplicará nuevos aranceles que afectarán a China, Brasil, Canadá y, sobre todo, México. Si no hay acuerdo, México enfrentará hasta un 30% de arancel en más de la mitad de sus exportaciones, impactando acero, aluminio y productos agrícolas.
Canadá mantiene una posición firme, mientras persisten tensiones políticas y comerciales entre México y Estados Unidos. El resultado de las negociaciones será clave para el futuro económico mexicano y su papel como socio comercial.
Este plazo de cuatro días para la aplicación del arancel del 30% impuesto por Donald Trump se acerca rápidamente. Otros países han logrado reducir dicho arancel hasta un 15%, comprometiéndose a invertir miles de millones de dólares en suelo estadounidense.
Lo que muchas personas desconocen es que, desde abril, México ya enfrenta un aumento del 20% en algunos aranceles, aunque desde el gobierno se insista en que la relación con Estados Unidos es positiva.
Resta por ver si México podrá comprometer inversiones similares o tomar acciones contundentes para frenar la colaboración de figuras políticas con redes relacionadas al tráfico de fentanilo. ¿Será capaz el país de responder a estos desafíos?
**********
Quien dice que en Juárez no suceden cosas interesantes en el mundillo empresarial no ha anda muy bien informado.
Resulta que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ese círculo selecto donde los jefazos de las cámaras mastican y mastican los mismos temas y deciden para dónde va la cosa, hasta en la política, acaba de estrenar mandamás, se trata de Rogelio González Alcocer, mejor conocido como el mero mero matancero de los hoteleros.
Don Roger agarró el timón del CCE mientras el anterior, el inge Héctor Núñez, se despide entre aplausos y palmadas en la espalda, y uno que otro proyecto de su interés bateado.
Y si alguien tenía dudas de si Rogelio traía con queso las tortillas, los del CCE ya le pusieron la estrellita de “aprobado” resaltando que el hombre sabe hacer equipo, es bueno para negociar y tiene callo para armar acuerdos hasta con el más rejego.
Eso sí, no todo es miel sobre hojuelas. El CCE anda, por ahora, en modo avión. Nada de juntas, nada de decisiones, ni siquiera un “nos vemos para el café”; la cosa está en pausa.
Pero no se me preocupe, porque el calendario marca que el próximo asalto es el 4 de agosto, así que en una vuelta más de la agenda, volverán los debates, las estrategias y, por supuesto, los jaloneos de pasillo.
**********
Los que no dan su brazo a torcer, son los familiares de los 43 normalistas desaparecidos quienes se reunieron con la presidenta Claudia Sheinbaum, para expresarle su inconformidad ante la falta de avances sustanciales y señalaron similitudes con la llamada “verdad histórica”.
Ante la exigencia de justicia al gobierno federal no le quedó otra que hacer otra promesa, ahora se comprometieron a presentar nuevas líneas de investigación el 4 de septiembre, con la llegada de un nuevo Fiscal especial, Mauricio Pazarán, el tercero desde 2018.
El abogado Vidulfo Rosales manifestó desconfianza hacia los cambios de fiscalía y criticó la falta de resultados, recordando antecedentes de corrupción en gestiones anteriores.
Se solicitó que las nuevas investigaciones incluyan el caso de 17 normalistas detenidos la noche del 26 de septiembre de 2014, quienes fueron presentados ante un juez que posteriormente pidió asilo en Estados Unidos.
Sin el menor escrúpulo moral, ético, jurídico ni político, la 4T sigue intentando sacar provecho del tema de Ayotzinapa. Sin embargo, pareciera que madres, padres y abogadas incansables ya no se doblegan ante tantas mentiras y evasivas, aunque, en fin, “el que por su gusto es güey, hasta la coyunta lame”.