—La falacia del triunfalismo en la 4T
—Cortinas de humo la estrategia Sheinbaum
—La corrupción de AMLO y el legado de deuda en México
El mundo estuvo muy pendiente de la imposición de aranceles recíprocos del presidente Donald Trump a los socios comerciales de Estados Unidos. En México la atención fue mayor por obvias razones.
Canadá y México se igualaron en el tema de los aranceles del presidente Trump, quien perdonó el 10% general, pero no el 25% para aquellos fuera del TMEC, específicamente al acero y al aluminio.
Canadá negoció directamente y sin concesiones en sus intereses legales y de tropas. En cambio, México aceptó las condiciones de enviar 10 mil soldados a la frontera y extraditar 29 delincuentes sin procesos, vendiendo a los mexicanos una narrativa de triunfalismo y nacionalismo que, en boca de Mark Carney, sería más auténtica.
Los planes antiaranceles contra Trump de la presidenta Claudia Sheinbaum fueron una vacilada de la narrativa mañanera y mareadora de la 4T, sin mencionar la super fiesta que celebraron recientemente en el Zócalo.
*********
La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados aprobó recientemente una reforma a la Ley Federal del Trabajo para garantizar que las propinas no sustituyan el salario de los trabajadores en hoteles, restaurantes, bares, entre otros.
La reforma asegura que todo trabajador reciba al menos un salario mínimo o un salario mínimo profesional, sin que sea reemplazado por propinas o gratificaciones. El dictamen modifica el artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo para proteger los derechos salariales de los trabajadores del sector de servicios.
Las propinas no sustituyen el salario y se tiene que pagar al trabajador, pero a los honorables diputados se les olvidaron los vigilantes de automóviles o parqueros. Las tiendas anclas los ponen a barrer el estacionamiento, a recolectar los carros para llevar el mandado y acomodarlo.
También se olvidaron de los empaquetadores que enlistan y autorizan a empacar los productos que compran los clientes. ¿Acaso estos no son visibles para las diputadas y diputados que también son clientes?
********
La economía mexicana ya se vislumbraba con un panorama desfavorable para los años 2025 y 2026; ahora hay un culpable de todo, Donald Trump, esto le cae como anillo al dedo a la 4T para intentar que olvidemos los 17 billones de pesos de deuda que dejó AMLO y el déficit fiscal del 6.0% del PIB debido al despilfarro en Dos Bocas, el Tren Maya, el AIFA, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, entre otros.
Los números de la presidenta no pueden ocultar la deuda pública y el déficit fiscal, tienen miedo de hacer una reforma fiscal que sería lo único que podría paliar el gran problema que dejó su mentor y padrino político.
AMLO y sus grandes mentiras y cortinas de humo que tanto daño económico, político y social le causaron a México, y que Claudia Sheinbaum no sabe cómo ocultar, convirtiéndose así en cómplice.
No se puede tapar el sol de la corrupción con un dedo mañanero.