—Acusan secuestro institucional de Morena
–Maru va con todo con la GOAN Vs Morena
—Fin de semana violento en juaritos
Conforme se acerca el 1 de junio, día para la elección de diversos cargos del poder judicial, la guerra sucia entre prianistas y morenistas se intensifica. Desde mensajes a través de redes sociales, publicación de videos, audios y demás maniobras para denostarse unos a otros están a la orden del día.
Es habitual que, en tiempos de campaña, se recurra a este tipo de estrategias para influir en las decisiones a favor de candidatos, partidos políticos o grupos de poder. En estas elecciones, tanto para renovar el poder judicial a nivel federal como en Chihuahua, estas tácticas no han sido la excepción.
Hasta la redacción de Cañonazos llegó el siguiente mensaje:
“Morena lo ha vuelto a hacer en Chihuahua. Ciudadanas y ciudadanos de Chihuahua, una vez más, Morena actúa con descaro y cinismo, instaurando un entramado político para controlar a los jueces y magistrados de nuestra entidad. Están corrompiendo el sistema judicial, convirtiéndolo en una herramienta de poder y no de justicia. Hoy vemos cómo intercambian votos por becas, dinero por consciencia, y condicionan apoyos sociales a cambio del sufragio. Esto constituye una violación flagrante de la ley electoral y una traición a la democracia.
Liderando este intento de secuestro institucional está Javier Rodolfo Acosta, sobrino del expresidente Rodolfo Acosta y compadre de Rubén Aguilar. Es un claro ejemplo de nepotismo y amiguismo disfrazado de candidaturas. Junto a él, encontramos a Perla Ruiz González, Lilian Villanueva y Judith Ávila, abogadas y figuras marcadas por su cercanía con el viejo régimen corralista corrupto y envueltas en escándalos de corrupción.
Por otro lado, tenemos a Fuad Farah Valdez, hijo político de José Miguel Salcido, íntimo de César Duarte Jáquez en materia penal, y a Gabriel Sepúlveda, hijo de un expresidente del tribunal destituido por corrupción durante el duartismo, quien ahora busca una silla para proteger a su padre desde el interior del sistema. A esta lista se suman otros nombres como Jacobo Trenti, Debi León y Emmanuel Chávez, todos alineados al Grupo Tabasco y piezas clave de la estrategia de Morena.
Chihuahuenses, esto no es solo un proceso electoral más, es un intento de tomar el poder judicial, de corromper la justicia desde sus raíces, de proteger a los amigos y castigar a los enemigos. No podemos permitirlo. Salgan a votar y hagan valer su voz. Cuando la justicia se vende, toda la sociedad paga el precio. Es el momento de salvar Chihuahua. No podemos permitir que la corrupción de Morena se adueñe del tribunal ni del martillo de la justicia”.
En esta ocasión a través de esta habilidad de guerra sucia denuncian prácticas corruptas, y el señalamiento de intereses políticos no deben tomarse a la ligera.
**********
En tiempos donde Morena rifa y controla, la gobernadora de Chihuahua Maru Campos asumió con convicción la presidencia de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), un reto que exige no solo habilidad política, sino también una visión estratégica para enfrentar los desafíos que amenazan a los estados que aún son gobernados por el PAN.
El liderazgo de la gobernadora promete ser un catalizador para la oposición que hoy más que nunca necesita alzar la voz ante decisiones federales que afecten la autonomía y el progreso regional.
La gobernadora de Chihuahua cuenta con una trayectoria que combina capacidad de diálogo y firmeza, atributos indispensables en un contexto donde las tensiones con el centro parecen incrementarse.
Maru relevará en el cargo de la GOAN a la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, quien demostró que el liderazgo estatal puede ser un contrapeso efectivo y responsable frente a las políticas centrales que, a menudo, parecen desconectadas de las realidades locales.
La transición en la presidencia de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional, de Tere Jiménez a Maru Campos Galván, no solo representa un cambio de estafeta, sino también una oportunidad para reafirmar el papel de los estados como pilares de gobernabilidad y equilibrio democrático.
*********
Una vez más, Ciudad Juárez vivió un fin de semana marcado por la violencia. Entre las primeras horas del sábado y el domingo, se reportaron 18 homicidios violentos, la mayoría vinculados a ajustes de cuentas entre grupos dedicados al tráfico y venta de drogas.
La creciente violencia exacerba la ya preocupante inseguridad, vale destacar que en la localidad existe un alarmante aumento en los casos de secuestro que desafían la capacidad de respuesta de las autoridades.
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar trató de minimizar el repunte de homicidios dolosos, cuando fue cuestionado por los representantes de los medios, dijo que en los meses anteriores mostraban una tendencia a la baja, y que ante tan panorama las autoridades ajustan operativos ante este incremento.
El jefe de la policía municipal, Omar Muñoz, aseguró que los recientes actos de violencia están vinculados con actividades relacionadas al narcotráfico y la distribución de drogas en distintas colonias de Ciudad Juárez.
Ante esta situación, explicó que la corporación ha adoptado un estado de alerta máxima con el objetivo de prevenir y reducir estos crímenes. Este tema será abordado con mayor profundidad durante las próximas reuniones de las mesas de seguridad programadas para esta semana.