La Facultad de Derecho impartió una interesante charla sobre los tipos de ciberdelitos que existen y la forma de prevenirlos a sus estudiantes, esto en el marco de las actividades de las Jornadas de Ciencias Jurídicas y Forenses.
La plática fue impartida por la Lic. Yamelith Priscila Muñiz Martínez, Directora de Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas en la Subsecretaría de Inteligencia y Análisis Policial de la Secretaría de Seguridad Pública.
Muñiz Martínez explicó que los ciberdelitos son todos aquellos actos o hechos que, estando tipificados como delitos, se desarrollan en internet o requieren el uso de medios informáticos para ser realizados, tales como el sexting, amenazas, extorsión, grooming y phishing, entre otros.
Durante la ponencia aconsejó a los estudiantes tener cuidado con la información, fotografías y videos que suben o comparten en redes sociales tanto personales como de terceras personas, ya que pueden ser objeto de algún ciberdelito.
La especialista recomendó cambiar sus contraseñas con frecuencia, no poner la fecha de nacimiento en ellas, no colocar la misma clave en todas las redes sociales, así como tener precaución al momento de escanear códigos QR y conectarse a cables públicos para cargar sus dispositivos, ya que corren el riesgo de que les roben su información.
De igual forma, mencionó algunas de las acciones que realiza la Unidad de Policía Cibernética, entre las que destacan la atención ciudadana, monitoreo y patrullaje, alertas preventivas a través de campañas preventivas y análisis de información.
Al finalizar la conferencia, la expositora aclaró todas las dudas de los asistentes y recibió de manos del Secretario de Extensión y Difusión de la Facultad de Derecho, Mtro. Rogelio Cuéllar Salasplata, un merecido reconocimiento.