La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) conmemoró el 25 aniversario de la Licenciatura en Diseño Industrial con la Muestra de Diseño Industrial (MUDI), realizada los días 26 y 27 de septiembre en el espacio cultural Colectivo 787.
Este recinto es el edificio mayor del Colectivo 787, ubicado en avenida Lincoln #787.
El evento, coordinado por los maestros Claudia Almaraz, Pablo Elder Aldaba y el Dr. Luis Antonio Pereira Machado Jr., coordinador del programa, representó la evolución de lo que anteriormente se conocía como Expo Diseño Industrial. A partir de 2024, la actividad adoptó el nombre de MUDI, con el propósito de ajustarse a las inquietudes de los estudiantes y de la comunidad, así como de visibilizar la relevancia de esta disciplina en el entorno local.
Durante dos días, la muestra ofreció proyectos académicos, talleres y charlas. La inauguración se llevó a cabo el 26 de septiembre a las 11:00 horas, marcando el inicio de una agenda en la que se exhibieron trabajos de estudiantes que recorrieron todas las etapas del proceso creativo: investigación, análisis, conceptualización, prototipado y materialización de ideas orientadas a resolver necesidades del usuario y del entorno.
Además, se ofrecieron talleres impartidos por docentes, en los que los asistentes pudieron explorar nuevas habilidades y comprender la importancia del diseño en la vida cotidiana. Empresas locales, emprendedores e integrantes de la industria también fueron invitados a conocer el talento universitario y el potencial del diseño industrial como herramienta de innovación.
Uno de los momentos más destacados fue la participación del diseñador mexicano Andrés Lhima, reconocido a nivel internacional por su trayectoria y colaboración con importantes firmas. Su charla inspiró tanto a estudiantes como a docentes, al compartir experiencias y reflexiones sobre la manera en que el diseño puede mejorar la movilidad, el mobiliario, los procesos productivos y la calidad de vida en una región binacional como Ciudad Juárez y El Paso.
El Mtro. Aldaba destacó que esta edición de MUDI no solo celebró los 25 años del programa, sino que también reafirmó su compromiso con la formación de diseñadores capaces de aportar soluciones creativas a las demandas de la sociedad contemporánea.
El evento fue abierto al público en general, con una amplia convocatoria que reflejó el interés creciente por el diseño industrial en la frontera.
La comunidad universitaria y la sociedad en general pudieron seguir la cobertura y actualizaciones del evento a través de las redes sociales oficiales de la muestra: Facebook e Instagram / Mudi – Muestra de Diseño Industrial UACJ.