Inicio » Encabeza México muertes por sarampión en América

Encabeza México muertes por sarampión en América

by EditorJRZ
0 comments

El sarampión, una enfermedad que se creía bajo control en gran parte del continente, volvió a encender las alarmas en América. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reveló en su más reciente informe que México concentra la mayor mortalidad regional por este virus y se ubica como el segundo país con más contagios en lo que va de 2025.

Hasta el 9 de septiembre, la OPS registraba 4.553 infecciones y 19 muertes en México. Sin embargo, cifras oficiales actualizadas por la Secretaría de Salud mexicana elevan el balance a 4.630 casos confirmados y 21 fallecimientos distribuidos en 23 estados.

El informe detalla que Canadá, México y Estados Unidos concentran el 96 % de la carga regional de sarampión, con 4.849, 4.553 y 1.454 casos, respectivamente. Estos tres países, todos en Norteamérica, encabezan ampliamente las estadísticas.

En total, la OPS contabiliza 11.313 casos y 23 muertes en 10 naciones de la región. Además de los países norteamericanos, la lista incluye reportes en Bolivia (320), Argentina (35), Paraguay (35), Belice (34), Brasil (28), Perú (4) y Costa Rica (1).

banner

La OPS advierte que el repunte está vinculado con brechas de vacunación contra el sarampión, así como con casos importados desde dentro y fuera del continente. “El sarampión es prevenible gracias a la vacuna, pero la baja cobertura en comunidades vulnerables está impulsando los brotes”, explicó Daniel Salas, gerente del Programa Especial de Inmunización Integral del organismo.

Los datos oficiales muestran que más del 71 % de los contagios confirmados ocurrieron en personas sin vacuna, mientras que un 18 % adicional carecía de registro vacunal. Los menores de un año son el grupo más afectado, con las tasas de incidencia más altas.

Ante este panorama, la OPS instó a los gobiernos a elevar la cobertura de vacunación contra el sarampión a por lo menos 95 % con dos dosis, el nivel necesario para cortar la transmisión. Aunque en 2024 se registró una ligera mejoría —89 % para la primera dosis (SRP1) y 79 % para la segunda (SRP2)—, apenas un tercio de los países alcanzaron el umbral recomendado.

La organización también sugirió vacunar de inmediato a todos los contactos de casos confirmados hasta los 39 años de edad, administrar vitamina A para reducir complicaciones y reforzar la vigilancia epidemiológica en zonas fronterizas. Asimismo, recomendó que los viajeros sin historial vacunal se inmunicen al menos diez días antes de visitar áreas con transmisión activa.

Con el sarampión en ascenso en México y Norteamérica, la OPS insiste en que la única manera de frenar la propagación es cerrar las brechas de vacunación y garantizar el acceso universal a esta medida preventiva.

Debate

You may also like

Juárez noticias All Right Reserved.