Durante su conferencia matutina del viernes 12 de septiembre, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada sobre las diferencias salariales entre funcionarios de alto nivel y su personal cercano, a lo que aseguró que este tipo de remuneraciones en el cuerpo diplomático responden al mayor costo de vida fuera del país y no a una decisión individual.
El tema surgió tras las críticas hacia López-Gatell, representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), por percibir un ingreso superior al de la propia presidenta, cuyo sueldo bruto asciende a 191 mil pesos mensuales.
Claudia Sheinbaum aclaró que los montos asignados en cargos diplomáticos se definen a partir de un tabulador oficial y no por aumentos discrecionales.
“Todo el cuerpo diplomático tiene ingresos mayores. Es el único lugar en donde se justifica, porque el costo de la vida afuera es mayor que en México”, afirmó.
En ese sentido, precisó que López-Gatell ganará lo mismo que su antecesora en el cargo ante la OMS. “Tiene que ganar lo mismo que la antecesora. No hay un aumento de salario para eso. Los salarios parten de un tabulador, no es que haya un salario especial para alguna persona”.
De acuerdo con la mandataria, estos salarios incluyen consideraciones relacionadas con gastos de vivienda, transporte y manutención en el extranjero, que suelen ser más elevados que en México.
Asimismo, recordó que en 2019 se aplicaron ajustes para reducir gastos excesivos en el servicio diplomático, aunque se mantuvo la política de otorgar ingresos mayores a quienes deben residir fuera del país. Según señaló, este criterio es extensivo a todos los funcionarios en labores diplomáticas y no constituye un beneficio exclusivo para el nuevo ministro de la OMS.
Finalmente, Sheinbaum insistió en que el caso de López-Gatell se apega a los lineamientos establecidos, y subrayó que su ingreso se ajusta al tabulador correspondiente para su cargo diplomático, garantizando continuidad con lo ejercido por quienes lo antecedieron en esa posición.
Debate